
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
El cambio climático está aquí con sus eventos meteorológicos extremos que ponen en peligro el futuro del mundo tal cual lo conocemos. ¿Cuáles son sus evidencias? ¿Qué debemos saber? ¿Estamos preparados? En esta sección, cada semana, noticias, conceptos básicos, personalidades destacadas y datos necesarios para comprender el fenómeno
Cambio Climático20/11/2020¿Se pueden cuantificar las emisiones de carbono de todas las grandes centrales eléctricas del mundo y poner esta información a disposición del público? Con la tecnología, se sabe, casi cualquier cosa es posible.
En breve estaría lista esta información de vital interés: la contaminación del aire es el quinto mayor riesgo de mortalidad mundial y cada año causa 5 millones de muertes prematuras.
El proyecto, impulsado por la organización Carbon Tracker junto a varias empresas tecnológicas, aprovecha la cada vez más extensa legión de satélites para observar las plantas de energía desde el espacio y, con la ayuda de la Inteligencia Artificial, procesar las imágenes para detectar signos de emisiones ocultas.
Para lograr la máxima precisión, se combinarán datos de una variedad de sensores que operan en diferentes longitudes de onda y los algoritmos de IA realizarán una validación cruzada de varios indicadores de las emisiones de las centrales eléctricas, desde el infrarrojo térmico, que indica el calor cerca de las chimeneas y la entrada de agua de refrigeración, hasta el reconocimiento del espectro visual de que una central está emitiendo humo.
Teniendo en cuenta que las compañías energéticas en todo el mundo suelen mantener sus tasas de contaminación en secreto, el objetivo es lograr que las centrales cumplan con los estándares ambientales y adopten nuevas tecnologías avanzadas de reducción de emisiones.
Las tormentas que descargó el ciclón Eta en Honduras revivieron varias lagunas que habían desaparecido a causa del cambio climático en el norte del país. Las crecidas de los ríos dejaron espejos de agua que recuerdan la apariencia de las lagunas hace tres años, aunque a un precio demasiado alto: destrucción, inundaciones en las plantaciones de maíz de los campesinos y más de 60 muertes.
Unos 450 bancos públicos de desarrollo de todo el mundo se reunieron por primera vez en una cumbre para comprometerse a reorientar sus inversiones y flujos financieros para cumplir con los objetivos climáticos en línea con el Acuerdo de París.
Según la declaración firmada en "Finance en Commun", los bancos (invierten u$s2,3 billones cada año, es decir, el 10% del total de la inversión mundial), se comprometen a promover proyectos que reduzcan las desigualdades, protejan el clima y fomenten "un desarrollo sostenible e integrador".
Aunque el texto firmado es más bien una declaración de principios, ya que no contiene ningún compromiso vinculante.
Lo primero que llama la atención de "Luca" es su color amarillo brillante, pero lo que lo hace distinto es que es un automóvil eléctrico diseñado completamente con desechos, como plásticos extraídos del mar, botellas de PET recicladas y basura doméstica.
Diseñado y construido por estudiantes holandeses, el chasis está hecho de lino y botellas de PET recicladas y para el interior utilizaron residuos domésticos sin clasificar. Los plásticos duros de televisores, juguetes y electrodomésticos fueron aprovechados para el cuerpo del vehículo, mientras que las almohadillas de los asientos están hechas de coco y pelo de caballo. Otros elementos fueron confeccionados a base de cáscaras de bananas y pañales.
Posee dos motores eléctricos, puede alcanzar una velocidad de 90 km/h y tiene una autonomía cercana a los 200 kilómetros.
Fuente: Diario Ámbito (Argentina)
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias