
Dinamarca: la "histórica" decisión del país europeo de poner fin a la exploración de petróleo y gas
El plan del gobierno danés es detener por completo la extracción de combustibles fósiles de aquí a 2050
Energía renovable07/12/2020
Como parte de este proyecto, el país anunció el fin de las exploraciones de petróleo y gas en el mar del Norte, una zona situada entre las costas de Dinamarca y Noruega y parte del océano Atlántico.
El gobierno de Copenhague también optó por cancelar este jueves su convocatoria de licencias para empresas que buscan explotar hidrocarburos.
Ahora ponemos un final definitivo a la era de los combustibles fósiles, afirmó el ministro de clima de Dinamarca, Dan Jorgensen, durante el anuncio.
Dinamarca es actualmente el mayor productor de petróleo de la Unión Europea, aunque produce mucho menos que Noruega o Reino Unido.
Sin embargo, también hay que tener en cuenta que la última apertura de licencias de exploración hecha por Copenhague se encontraba en medio de la incertidumbre dado que Total (compañía francesa) se retiró en octubre dejando solo a otro postulante.
Cifras
Dinamarca produjo 103.000 barriles por día en 2019, según un análisis del consorcio petrolero británico BP.
Hay 55 plataformas de perforación en su territorio en 20 campos de petróleo y gas.
"Somos el mayor productor de petróleo de la Unión Europea y, por lo tanto, esta decisión resonará en todo el mundo", manifestó el ministro de clima danés.
Se estima que la medida le puede costar a Dinamarca alrededor de US$1.000 milones, de acuerdo al ministerio de Energía.
Sin embargo, la entidad gubernamental añadió que ese cálculo se encuentra sujeto a una incertidumbre sustancial por los movimientos constantes del mercado.
Fuente: BBC (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
