
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
El plan del gobierno danés es detener por completo la extracción de combustibles fósiles de aquí a 2050
Energía renovable07/12/2020Como parte de este proyecto, el país anunció el fin de las exploraciones de petróleo y gas en el mar del Norte, una zona situada entre las costas de Dinamarca y Noruega y parte del océano Atlántico.
El gobierno de Copenhague también optó por cancelar este jueves su convocatoria de licencias para empresas que buscan explotar hidrocarburos.
Ahora ponemos un final definitivo a la era de los combustibles fósiles, afirmó el ministro de clima de Dinamarca, Dan Jorgensen, durante el anuncio.
Dinamarca es actualmente el mayor productor de petróleo de la Unión Europea, aunque produce mucho menos que Noruega o Reino Unido.
Sin embargo, también hay que tener en cuenta que la última apertura de licencias de exploración hecha por Copenhague se encontraba en medio de la incertidumbre dado que Total (compañía francesa) se retiró en octubre dejando solo a otro postulante.
Dinamarca produjo 103.000 barriles por día en 2019, según un análisis del consorcio petrolero británico BP.
Hay 55 plataformas de perforación en su territorio en 20 campos de petróleo y gas.
"Somos el mayor productor de petróleo de la Unión Europea y, por lo tanto, esta decisión resonará en todo el mundo", manifestó el ministro de clima danés.
Se estima que la medida le puede costar a Dinamarca alrededor de US$1.000 milones, de acuerdo al ministerio de Energía.
Sin embargo, la entidad gubernamental añadió que ese cálculo se encuentra sujeto a una incertidumbre sustancial por los movimientos constantes del mercado.
Fuente: BBC (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas