Cómo recuperar los ecosistemas afectados por los incendios

En lo que va del año, ya se quemaron casi 900.000 hectáreas por los incendios sin control en la Argentina. Armamos estas placas para contarte cómo se pueden recuperar esos ecosistemas

Arbolado08/12/2020
20201104_Stories_recuperarecosistemasfuego-01

20201104_Stories_recuperarecosistemasfuego-04

20201104_Stories_recuperarecosistemasfuego-05C

20201104_Stories_recuperarecosistemasfuego-06

Desde enero hasta mitad de octubre en la Argentina se quemaron 898.000 hectáreas por los incendios en el país, según datos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

Organizaciones civiles crearon un documento en donde dan consejos para que se puedan recuperar las tierras arrasadas por las llamas, crezca la vegetación y vuelvan a ser habitadas por animales.

Algunas de estas recomendaciones son:

  • Evitar pisar las zonas que fueron quemadas y tampoco dejar que el ganado transite por ellas.
  • Controlar las especies exóticas invasoras.
  • No sacar árboles que todavía quedan de pie, ya que pueden rebrotar.
  • Sembrar especies nativas muchas veces no es necesario, pero ayuda a la pronta recuperación del ecosistema.

Fuente: RedAccion (.com)

                        

Te puede interesar
Brc-Cerro-Catedral-Juan-Thomes-2

Falta de nieve: prevención por el alto riesgo de incendios

Marcos Bach
Arbolado23/07/2025

En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos

Lo más visto