Incorporaron energías renovables

Cuarenta clubes incorporaron energías renovables durante 2020. El programa impulsado por la provincia tiene el objetivo de generar impacto ambiental, económico y social en las instituciones con obras y educación ambiental

Energía renovable05/01/2021
131094-ro04fo0204

El Club Ambiental, Solar y Educativo tiene como objetivo fortalecer a los clubes y su comunidad, generando un triple impacto (ambiental, social y económico) por medio del uso de energías renovables y acciones de educación ambiental. Estas acciones reducen el consumo de fuentes fósiles, generando un ahorro económico y de emisiones de gases de efecto invernadero, además de fomentar fuentes de empleos verdes.


Llegamos desde Tostado a Pavón, con 40 clubes a lo largo y ancho de la provincia, y más de 20 proyectos en estudio para seguir ampliando este programa que es un hecho concreto de acción climática, resaltó la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet.


“En este primer año, logramos llegar a 35 localidades, y estimamos una población beneficiada de más de 15 mil jóvenes deportistas y dirigentes, avanzando así en el modelo de derrame que nos pidió el gobernador Omar Perotti, para que la energía renovable llegue a todos los sectores, y dando respuestas a problemáticas económicas que atraviesan las instituciones”, agregó. Y resaltó que “Ambiente y Cambio Climático es un ministerio que tiene a las y los jóvenes como protagonistas, y los clubes son como sus casas”.

“Se estudiaron consumos energéticos de referencia en clubes con el objetivo de implementar una política pública de promoción de tecnologías de aprovechamiento de energías renovables para abastecer consumos térmicos y eléctricos en clubes sociales y/o deportivos, en el marco de una propuesta integral de educación ambiental no formal”, explicó Franco Blatter, subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad.

Fuente: Diario Pagina 12 (Argentina)

Te puede interesar
0bc92f72-2156-4d8b-a845-6393027e5e04_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Financiamiento para una Transición Ecológica justa en Argentina

Marcos Bach
Energía renovable27/01/2025

La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras

Lo más visto