
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Para cuantificar los materiales creados por la humanidad hicieron uso de una disciplina científica denominada “ecología industrial”. Desde botellas de plástico, hasta ladrillos y hormigón, que usamos para edificios y carreteras, el peso de todas las cosas que producimos se ha duplicado cada 20 años en los últimos 100
Cambio Climático05/01/2021Resultados de una extensa investigación del Instituto Weizmann de Ciencias, en Israel, demostraron que el impacto de la humanidad sobre el planeta Tierra es tan dramático que la masa de todo lo que se ha construido hasta el momento ya supera a la de todos los seres vivos. Lo que supondría que se ha iniciado el Antropoceno, la era en la que la raza humana destruirá el planeta Tierra.
Los investigadores concluyeron que, desde la primera revolución agrícola, la humanidad ha reducido a la mitad la biomasa vegetal (bosques y espacios naturales). Los científicos calcularon la masa de todas las cosas construidas por humanos desde 1900 hasta la actualidad y la compararon con el peso de la biomasa del planeta.
Esta investigación es la prueba de que el planeta ha entrado en una nueva era geológica, conocida como Antropoceno. Los científicos estiman que la fecha formal de inicio de la nueva era podría ser la década del 50, cuando la población humana aumentó drásticamente sus comportamientos de consumo de aluminio, plástico y hormigón.
Para la investigadora medioambiental Emily Elhacham, la también llamada "Edad de los humanos" se traduce en "un impacto dramático de la humanidad sobre el planeta". También afirmó que "Nuestra investigación busca llamar la atención sobre el enorme impacto del ser humano en la Tierra y es una oportunidad para reflexionar sobre la interacción de la humanidad con la biosfera".
Fuente: Latam Historyplayty (.tv)
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento