
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Las fuentes renovables cubrieron el 46,3% del consumo de energía de Alemania en 2020, 3,8 puntos porcentuales más que en 2019, dijo el lunes la asociación de la industria de servicios públicos BDEW, agregando que parte del aumento fue producto de una caída en la generación de energía de los combustibles fósiles durante la crisis del coronavirus
Energía renovable15/01/2021La proporción de renovables ha aumentado una vez más este año, dijo la directora general de BDEW, Kerstin Andreae. Pero el menor uso oculta el hecho de que la expansión de las renovables no es lo suficientemente rápida.
La cuota verde de este año dentro del consumo doméstico de energía que totalizó 543,6 teravatios hora (TWh) en comparación con el 42,5% en 2019.
El consumo en sí mismo se redujo en un 4,4% con respecto al año anterior.
La elevada cuota refleja los esfuerzos de la mayor economía de Europa por frenar las emisiones de las centrales térmicas que calientan el clima mediante la expansión de la generación de energía a partir del viento y el sol.
El efecto coronavirus fue lo más importante, ya que los operadores respondieron a la necesidad de suministro con energías renovables en las redes eléctricas, explicó BDEW.
Debido a que la demanda de energía estaba disminuyendo, los operadores convencionales redujeron la generación a partir de combustibles fósiles para evitar la sobreproducción, ya que la energía no puede ser almacenada en gran medida.
Fuente: World Energy Trade (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100