
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
El dióxido de carbono (CO2) es un gas de efecto invernadero (GEI) responsable en un 63% del cambio climático. Por lo cual este 28 de Enero se recuerda la fecha con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar a los ciudadanos sobre el cambio climático y los impacto ambientales que esta ocasiona.
Cambio Climático29/01/2021Este día fue designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el día clave del año para tomar decisiones en pro del cuidado de nuestro planeta, con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar a los habitantes de nuestro planeta sobre el cambio climático y los impactos ambientales que esta ocasiona.
A lo largo de la historia de la Tierra se han sucedido varios cambios climáticos naturales. En la actualidad, sin embargo, las actividades humanas, como el transporte o la industria, provocan la alteración del clima. Así lo advierte el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que señala que el clima se está volviendo más extremo. En las últimas décadas, las emisiones de CO2 a la atmósfera se han disparado, en gran parte producto del uso de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón).
El cambio climático es un problema global que exige, por tanto, medidas y soluciones globales. De la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) surgió en 1997 el Protocolo de Kioto, el primer intento a nivel internacional para limitar las emisiones de CO2.
La CMNUCC organiza desde 1995 conferencias anuales (conocidas como conferencias de las partes, COP) con la meta de, entre otras cuestiones, preparar futuros objetivos para reducir las emisiones de CO2. En 2012 expiraba el Protocolo de Kioto y los 194 países reunidos en la COP18 de Doha decidieron prorrogarlo hasta 2020. Sin embargo, el acuerdo no satisfizo las recomendaciones de los científicos, que pedían medidas más drásticas. Diversos países, como Rusia, Japón o Canadá, se quedaron fuera de este compromiso, de forma que las emisiones de CO2 de los participantes suponen ahora apenas el 15% de las emisiones globales.
Fuente: Natural Zone (.org)
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro