
El Gobierno impulsa un proyecto español de carne cultivada
La carne cultivada, mediante el crecimiento de células de animales en biorreactores, está cada vez más cerca del consumidor
Alimentos y Tóxicos26/02/2021
Singapur se convirtió el pasado mes en el primer país en aprobar este tipo de alimento y en Europa se prevé que haya regulación próximamente. El proyecto español más avanzado, con la tecnología de la empresa vasca Biotech Foods, acaba de recibir financiación europea y del Gobierno en un consorcio en el que participan reconocidos fabricantes de productos cárnicos como Argal y Martínez Somalo.
El Ministerio de Ciencia, a través del CDTI, ha otorgado a ocho empresas del sector agroalimentario y tecnológico 3,7 millones de euros para desarrollar carne cultivada, y junto al desarrollo de grasas saludables e ingredientes funcionales, permitan la obtención de productos cárnicos más saludables que la carne roja tradicional y reduzcan la incidencia de cáncer de colon e hipercolesterolemia.
En el proyecto de I+D financiado por Ciencia se integra toda la cadena de producción. Biotech Foods elabora la carne cultivada y Argal (líder del proyecto) y Martínez Somalo se encargarían de los productos finales. Además, incorporan a Neoalgae, BTSA y BDI Biotech, que provén de nutrientes (lípidos, aminoácidos y vitaminas) necesarios para el crecimiento celular, además de la agroalimentaria DMC Research y Agrowingdata, consultora de big data para agroalimentación.
La producción de este tipo de carne (en el caso de Biotech Foods de origen porcino, pero puede ser también vacuno o de ave), comienza con la biopsia del músculo del animal, que luego se reproduce por cultivo celular hasta conseguir una masa cárnica –con la marca Ethica Meat– que puede utilizarse como materia prima para elaboraciones como salchichas, hamburguesas, albóndigas o embutidos.
Igualmente, la empresa ubicada en San Sebastián, acaba de conseguir otra subvención de la Comisión Europea en el programa Horizonte 2020 para su proyecto Meat4All de carne cultivada. En este caso, la ayuda es de 2,7 millones. Es la primera ocasión que el Ejecutivo comunitario financia un proyecto de carne cultivada, según la empresa.
Y es que esta actividad comienza a ser estratégica en muchos países por ser una proteína que evita la sobredimensión de la ganadería y que no necesita del sacrificio del animal, en un contexto de población mundial creciente y más demandante de carne. El entorno empresarial también se está volviendo más competitivo, con casi 40 compañías desarrollando este tipo de alimento y alrededor de 300 millones en inversiones en el último año, según los datos de Biotech Foods.
Empresarios como Bill Gates, fundador de Microsoft y Richard Branson, de Virgin, están tras el accionariado de la empresa del sector Memphis Meats, en la que también invierte el gigante de la alimentación Tyson Foods. En Europa, la holandesa Mosa Meat ha atraído a su capital a Sergey Brin, cocreador de Google.
Eat Just, una start-up estadounidense de San Francisco, ha sido la primera en el mundo en comercializar su materia prima, que se utiliza para elaborar nuggets de pollo en Singapur. La ciudad-estado dio en diciembre la autorización tras avalar la seguridad de su consumo. Es previsible que próximamente la Comisión Europea también evalúe la seguridad y una regulación sobre el etiquetado de este alimento.
En el caso de Biotech Foods, dispone de una planta piloto de escalado de la carne cultivada en San Sebastián y ya trabaja en el diseño de una próxima de capacidad industrial. Cuenta con Íñigo Charola como CEO y en sus cinco años de vida, la empresa ha recaudado cinco millones de euros para inversiones en el desarrollo.
Entre los potenciales clientes se encuentran las grandes empresas cárnicas utilizan la materia prima que llega del cultivo y que le dan forma en el producto final, de igual forma que, por ejemplo, una masa de surimi se convierte en otros productos acabados.
VENTAJAS DE LA CARNE CULTIVADA
Entre las ventajas de esta carne se encuentra la sostenibilidad, ya que evita la proliferación del crecimiento de la ganadería con un uso extensivo de terrenos y agua, además de reducir los gases de efecto invernadero provocado por los animales.
También consigue una alta producción, ya que con una sola biopsia por animal se puede cultivar carne equivalente a 50 cerdos, en el caso de Biotech Foods. De esa forma, asimismo se da solución al problema de una demanda exponencial de proteínas cárnicas en el mundo. Además, es libre de grasas y de antibióticos, y no se necesita sacrificar animales.
Fuente: Cinco Días (.Elpais.com)


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates