
La producción de carne orgánica es igual de mala para el clima
El análisis también encontró que aún la carne de menor impacto seguía siendo mucho más dañina - para el ambiente - que los peores alimentos vegetales
Alimentos y Tóxicos06/01/2021
El costo del daño climático causado por la producción de carne orgánica es tan alto como el de la carne producida convencionalmente, según una investigación.
El análisis estimó las emisiones de gases de efecto invernadero resultantes de diferentes alimentos y calculó cuánto tendrían que aumentar sus precios para cubrir el daño que causan al alimentar la emergencia climática.
Para la carne de vacuno y de cordero, la producción orgánica y convencional resultó en costos climáticos similares, según el estudio. El pollo orgánico fue ligeramente peor para el clima y el cerdo orgánico ligeramente mejor que sus homólogos convencionales.
Las emisiones del ganado convencional provienen de su estiércol y, en el caso de las vacas y ovejas, de los eructos de metano. El grano con el que se alimentan también puede dar lugar a altas emisiones, especialmente si se asocia con la deforestación, como en América del Sur.
El ganado orgánico no se alimenta con forraje importado y a menudo se alimenta con pasto, pero esto significa que produce menos carne y crece más lentamente, por lo que pasa más tiempo emitiendo gases de efecto invernadero antes de ser sacrificado, dijeron los investigadores. Las plantas cultivadas orgánicamente tienen la mitad de los costos climáticos que los productos convencionales, ya que no dependen de fertilizantes químicos, pero todas las plantas tienen emisiones mucho menores que los productos animales.
Los investigadores dijeron que el análisis mostraba una necesidad urgente de políticas, como los impuestos sobre la carne, para asegurar que los precios de los alimentos reflejen sus verdaderos costos. Esto sería más justo, dijeron, ya que los consumidores que consumen dietas perjudiciales para el clima pagarían por su contaminación, en lugar de que los costos del aumento de las tormentas, las inundaciones y las sequías se extiendan a todos los miembros de la sociedad como ocurre en la actualidad. Dijeron que los ingresos recaudados deberían utilizarse para ayudar a las familias más pobres a gestionar el aumento de los precios e incentivar a los agricultores a ser más respetuosos con el medio ambiente.
La investigación calculó los aumentos necesarios en los precios pagados a los agricultores para cubrir los costos del clima. Esto llevaría a un aumento de alrededor del 40% en los precios de las tiendas de carne convencional. El aumento de precio de la carne orgánica sería de alrededor del 25%, porque es más cara para empezar. La leche convencional aumentaría alrededor de un tercio para los compradores y la leche orgánica un quinto, pero el precio de los alimentos vegetales apenas cambiaría.
La investigación analizó la producción de alimentos en Alemania, pero los científicos dijeron que los resultados serían similares para cualquier país de la UE. Sólo se consideró el ganado criado en Alemania, pero se tuvieron en cuenta las emisiones de los piensos importados, como la soja.
"Esperábamos que la agricultura ecológica obtuviera mejores resultados en los productos de origen animal pero, en cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero, en realidad no hay mucha diferencia", dijo Maximilian Pieper, de la Universidad Técnica de Munich y quien dirigió la investigación. "Pero en otros aspectos, la agricultura orgánica es ciertamente mejor que la convencional." El uso excesivo de fertilizantes químicos y el mal manejo del estiércol causa la contaminación del agua y el aire, mientras que los pesticidas pueden dañar la vida silvestre.
Amelie Michalke, de la Universidad de Greifswald y parte del equipo de estudio, dijo: Los precios están mintiendo. Los costos climáticos están aumentando y todos estamos pagando estos costos - no son adecuadamente puestos en los productos [más contaminantes].
El estudio, publicado en la revista Nature Communications, utilizó la estimación del gobierno alemán de los costos de los daños climáticos - 180 euros por tonelada de CO2 - que se basa en el trabajo del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Encontró que el precio de la carne de vacuno en la granja tendría que ser más de 6 euros/kg más alto para cubrir los costos climáticos y unos 3 euros/kg más para el pollo.
Los costos del daño climático para la carne son especialmente sorprendentes si los comparas con las otras categorías, dijo Pieper. Los incrementos de precio requeridos son 10 veces más altos que para los productos lácteos y 68 veces más altos que para los productos vegetales.
"La gran diferencia es el simple efecto de que cuando tienes un campo de plantas y las comes directamente, entonces es el fin de las [emisiones], básicamente", dijo. "Pero para la carne de vacuno, por ejemplo, se necesitan 42 Kg. de alimento para producir sólo 1 Kg. de carne de vacuno. Esta enorme ineficiencia explica la brecha".
Incluso la carne de menor impacto, la carne de cerdo orgánica, es responsable de ocho veces más costos climáticos que las plantas de mayor impacto, es decir las semillas oleaginosas convencionales. A diferencia de otras carnes, la carne de cerdo orgánica tiene costos climáticos más bajos que la carne de cerdo convencional porque esta última se alimenta con más piensos (alimento seco que se le da al ganado) importados que otros animales, y por lo tanto es responsable de una mayor deforestación.
Este análisis confirma los altos costos que los alimentos de origen animal tienen para el planeta, dijo el Dr. Marco Springmann, de la Universidad de Oxford, Reino Unido, y que no forma parte del equipo de estudio. Las implicaciones políticas son claras: la aplicación de un precio de emisión en todos los sectores de la economía, incluida la agricultura, proporcionaría un incentivo consistente y muy necesario para cambiar hacia dietas más sanas y sostenibles que sean predominantemente vegetales.
Además del daño ambiental, los altos niveles actuales de consumo de carne en los países ricos están perjudicando la salud de las personas. Una investigación realizada por Springmann y sus colegas en 2018 calculó que se necesitaría un impuesto del 20% sobre la carne roja para cubrir los costes sanitarios asociados, y un impuesto del 110% sobre los productos procesados como el tocino, que son más dañinos.
Fuente: Clima Terra (.org)


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
