
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
El rascacielos presenta un diseño futurista y energéticamente eficiente con niveles escalonados, curvas espectaculares y amplios acristalamientos
Construcción sustentable08/03/2021Zaha Hadid Architects se ha proclamado ganador del concurso por su propuesta de diseño de la Torre C de la Shenzhen Bay Super Headquarters Base, un centro financiero y de negocios planificado que dará servicio a la Gran Área de la Bahía de Guangdong, Hong Kong y Macao.
El proyecto está orientado a los estándares energéticos de alto rendimiento con elementos respetuosos con el medio ambiente, como la recogida y el reciclaje de agua y los jardines acuapónicos para ayudar a purificar el aire.
Ubicada en un centro tecnológico mundial, en el Shenzhen Bay Super Headquarters Base trabajarán 300.000 empleados cada día e incluirá urbanizaciones, un centro de transporte, lugares para conferencias internacionales, exposiciones, programación cultural y artística y un plan de paisajismo con praderas autóctonas y humedales costeros.
La Torre C, que se situará en la intersección del eje verde norte-sur previsto en Shenzhen y el corredor urbano este-oeste, servirá de “ciudad vertical multidimensional” que albergará una mezcla de oficinas, comercios, restaurantes, servicios de entretenimiento, un hotel, un centro de convenciones y una variedad de instalaciones culturales.
El edificio se situará encima de un intercambiador de transporte público subterráneo servido por la creciente red de metro de Shenzhen.
Inspirándose en el parque y las plazas adyacentes, los arquitectos han diseñado la Torre C como una extensión del paisaje con terrazas escalonadas en dos torres con alturas de casi 400 metros. El edificio estará envuelto por un doble aislamiento dotado de persianas solares.
Para reducir el consumo de energía, el edificio contará con equipos de alta eficiencia y controles ambientales interiores automatizados.
Los paneles solares fotovoltaicos y un sistema de reciclaje de agua reducirán aún más el consumo de recursos. Se instalarán jardines acuapónicos exteriores cultivados en cada nivel de las terrazas que servirán de filtro biológico protector contra los contaminantes atmosféricos.
El diseño de la Torre C integra la ciudad y la naturaleza dentro de su eje verde central con el desarrollo orientado al tránsito (TOD) de la nueva espina dorsal de Shenzhen, creando un “superpaisaje”
Fuente: Eco Inventos (.com)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento