
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Cuatro años de trabajo, y más de una década después de que se encargara su construcción, la torre Tao Zhu Yin Yuan (también conocida como Agora Garden Tower) de Vincent Callebaut en Taipei, Taiwán, está por fin a punto de ser completada, y parece que la espera ha merecido la pena
Construcción sustentable01/02/2021El proyecto residencial de gran altura tiene forma inspirada en el ADN, incorpora miles de plantas en su fachada y multitud de rasgos que potencian su sostenibilidad, como la energía solar, recogida de agua de lluvia, etc.
Con una altura de 93,2 m, la Tao Zhu Yin Yuan tiene 21 plantas (más cuatro sótanos) y se caracteriza por un inusual diseño inspirado en la doble hélice del ADN. Veinte de las plantas se retuercen 4,5 grados por planta a medida que el edificio se eleva, con un total de 90 grados de abajo a arriba.
Aunque el aspecto no es tan verde como se sugería en los primeros renders, es comprensible, ya que los 23.000 árboles, arbustos y plantas que se han plantado en el jardín de la planta baja, los balcones y las terrazas, aún tienen que crecer.
SWA se encarga de las tareas de paisajismo y Vincent Callebaut Architectures (VCA) afirma que todas esas plantas eliminarán cada año un gran cantidad de CO2 de la atmósfera local.
La absorción anual de carbono alcanza unas 130 toneladas con una cobertura verde del 246%, que es casi cinco veces superior a la normativa local, lo que lo convierte en un vistoso parque forestal urbano en todas las estaciones. Para aumentar el volumen de absorción de carbono, los botánicos especializados plantan múltiples especies de árboles con mejor volumen de absorción de carbono para contribuir a proteger la calidad del aire.
VCA.
El proyecto está previsto que se clasifique como LEED Gold. Entre los elementos sostenibles más destacados están el uso de la energía solar y eólica para reducir el consumo de la red eléctrica (aunque todavía no disponemos de cifras concretas sobre el consumo de energía), el reciclaje del agua de lluvia, la ventilación natural y los sistemas de control de la energía. También se han instalado ascensores regenerativos, calefacción eficiente y grifería de bajo consumo.
Además, los terremotos y los fuertes vientos son una preocupación real en esa parte del mundo, por lo que VCA ha empleado lo que denomina una protección sísmica de “grado de planta nuclear” en forma de un diseño estructural que, según la empresa, supera la normativa sísmica.
El diseño estructural se inspiró en la estructura corporal del esquiador. El núcleo central de la torre es el cuerpo humano. La estructura de celosía de 5 m por encima de la 21F son los dos brazos. Las megacolumnas de los dos lados son los bastones de esquí. Un sistema estructural suspendido y un sistema de cerchas Vierendeel (un conjunto de vigas por cada dos pisos) transfieren todo el peso a través de los brazos (vigas) al cuerpo (núcleo central) y luego a los cimientos. El resultado es un diseño estructural único que combina la ciencia de la mecánica y el arte de la estética.
VCA.
El exterior del Tao Zhu Yin Yuan parece casi terminado, y ahora se está trabajando para acabar su interior, cuya finalización oficial está prevista para finales de 2021.
Fuente: Eco Inventos (.com)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?