
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Que el 2021 sea un año en el que transformes tu vida en beneficio del planeta, aquí algunos propósitos ecológicos para cada mes
Noticias Generales09/03/2021El 2021 ha llegado y en estos primeros días del año los propósitos para mejorar nuestra vida están en su mejor momento. Entre los más comunes está la felicidad, salud y amor. Sin embargo, con frecuencia nos olvidamos de nuestro compromiso con el planeta y para darte un impulso aquí tenemos algunos propósitos ecológicos para el 2021.
No es necesario que vayas demasiado rápido y te presiones para convertirte en toda una revolución ecológica. No obstante, el 2020 nos mostró que necesitamos emprender un mayor cuidado por el planeta y qué mejor que comprometiéndonos con pequeñas acciones mes por mes.
Estos propósitos ecológicos están divididos en los 12 meses del 2021. Cada mes tendrás 30 días para concentrarte en lograr un objetivo nuevo a favor del planeta y de ti mismo. De pronto es complicado entender que nuestra conexión con el equilibrio del ambiente ese esencial y más que nunca debemos trabajar en ella.
Cada acción tiene una consecuencia, y en los últimos meses de 2020 observamos los devastadores efectos de no respetar el mundo y su ciclo. Las acciones que te presentaremos en esta agenda ecológica son, sin duda, una buena forma de empezar la transformación ¿estás listo?
Enero – Ordenar
Un gran reinicio requiere de una buena organización. Ordena tu estilo de vida, elimina aquello que no necesitas y prepárate para ser minimalista.
Febrero – Temperatura
Durante febrero las temperaturas suelen ser muy frías, asegúrate de no ser parte del calentamiento del planeta. Prueba con formas naturales y sustentables para mantener el calor.
Marzo – Alimentación
Este mes será ideal para comenzar a reducir los alimentos de origen animal, puedes iniciar con lácteos y carnes. Este simple cambio puede atraer grandes beneficios para reducir las emisiones.
Abril – Camina
Alejarte de tu auto y caminar un poco más le hará tanto bien a tu cuerpo como a tu mente. Intenta adoptar una bicicleta o bien dar unas caminatas con más frecuencia. Caminar muchas veces nos conecta más con nuestro entorno.
Mayo – Consume local
Asómate a tu comunidad, observa los productos y alimentos naturales que ofrecen. Impulsa la economía cercana a ti y ahorra mucho más.
Junio – Viajes aéreos
Todos tenemos ansias por conocer el mundo, pero los viajes en avión en definitiva son un contaminante masivo. Intenta usar otros medios para conocer tus alrededores o bien disminuir el uso de aviones.
Julio – plásticos de un solo uso
Enlista aquellos plásticos de un solo uso que puedes sustituir por productos reutilizables y sustentables y hazlo. ¡No más plásticos de un solo uso!
Agosto – Vacaciones amigables
A donde quiera que vayas a vacacionar asegúrate de estar en un entorno responsable con el medioambiente, desde tu protector solar apto para arrecifes hasta un cuarto de hotel sin botellas.
Septiembre – Congela y conserva
Una buena forma de evitar los desperdicios de alimentos es aprovechar todo lo que tengas en tu refrigerador. Congela, conserva y aprovecha tus reservas.
Octubre – Plantas y Jardines
Reconstruye zonas naturales en tu hogar o simplemente compra plantas. Crea un jardín apto para polinizadores o bien crea tu propio huerto.
Noviembre – Desperdicios y Desechos
Una buena forma de aprovechar todo lo que tienes en casa es explorar las posibilidades de uso de tus desechos. Reduce lo que va a la basura y reutiliza más en casa.
Diciembre – Resiste al Consumo
Durante las fiestas suele elevarse el consumo inmensamente. Intenta resistirte a comprar cosas que no necesitas, gasta menos en empaques y conecta con lo verdaderamente importante.
Fuente: Eco osfera (.com)
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?