
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
Los proyectos forestales comunitarios han experimentado un aumento de voluntarios deseosos de reducir las emisiones de CO2 mediante la creación de nuevos bosques
Arbolado22/02/2021Puede que el Reino Unido esté inmerso en un cierre invernal, pero en un pueblo de los Dales de Yorkshire el grupo local de lucha contra el cambio climático ha estado muy ocupado.
Hay planes para plantar cientos de árboles en las tierras que rodean Newton-le-Willows, en la parte baja de Wensleydale, en un esfuerzo por hacer frente a la crisis climática. Según los científicos, plantar miles de millones de árboles en todo el mundo es una de las formas más importantes y baratas de eliminar el CO2 de la atmósfera.
Bob Sampson, antiguo asesor de ordenación del territorio del Ministerio de Agricultura y miembro del grupo de cambio climático del pueblo, ha escrito a los propietarios locales para pedirles permiso para plantar árboles en sus tierras. Hasta ahora siete han accedido, y ahora está reclutando a los habitantes del pueblo para que apadrinen y planten árboles.
El grupo pide 2 libras para cubrir el coste de un árbol, un tutor y una espiral para protegerlo de los conejos. Todavía no han anunciado sus planes en el boletín del pueblo, pero tras un post en un grupo de WhatsApp, que se inició cuando se impuso el primer encierro en marzo del año pasado, ya han recibido ofertas para apadrinar más de 150 árboles. "Ha habido una respuesta positiva, mucho mejor de lo que esperaba", dice Sampson.
Plantaremos árboles como robles, sicomoros, abedules y serbales, que se adaptarán a los lugares pertinentes y beneficiarán tanto al clima como al medio ambiente en términos de paisaje y vida silvestre.
Esta no es la única comunidad que se está preparando para hacer frente a la crisis climática durante la pandemia. Desde el primer cierre, ha aumentado el número de personas que participan en proyectos destinados a mejorar el entorno local.
El Woodland Trust, que gestiona un programa de árboles gratuitos para escuelas y grupos comunitarios, lo ha comprobado de primera mano. El año pasado envió un total de algo más de un millón de árboles. A pesar de Covid, ha recibido más solicitudes de árboles para la primavera de 2021 que el año anterior, y está previsto que envíe cerca de medio millón de plantones. En diciembre, el consorcio recibía entre 5.000 y 10.000 solicitudes diarias de árboles; la media es de 4.000 al día.
Según la Horticultural Trades Association, las ventas de plantas, arbustos y árboles resistentes en los centros de jardinería aumentaron un 50% desde el 13 de mayo de 2020 (cuando reabrieron) hasta el 31 de enero, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Hemos comprobado que hay un aumento de nuevos grupos comunitarios, gente que viene a hacer cosas por primera vez. Es increíble, afirma. Las llamadas a su servicio de consulta han aumentado y la mayoría son consultas de nivel básico, añade. No creo que hayamos conocido nada igual. Ha sido una locura.
Kay Clark, directora de desarrollo comunitario de la Royal Horticultural Society (RHS), también ha visto un aumento del interés desde que comenzó la pandemia.
La RHS también está invitando a la gente a plantar árboles en memoria de los que han perdido la vida durante la pandemia. Hasta ahora se han plantado quinientos y la RHS ha creado un mapa en línea para saber dónde están.
En Somerset, el Proyecto de Bosques de Alimentos ayudó a facilitar la creación de un bosque de alimentos de dos acres justo antes de Navidad. Hay otro previsto para noviembre de este año cerca de una de las zonas más desfavorecidas del condado. Desde el comienzo de la pandemia, la organización ha plantado cerca de 2.000 árboles en cinco lugares.
Desde marzo, se ha producido un verdadero cambio hacia la autosuficiencia y la gente piensa en lo que puede hacer. Eso ha tenido un efecto en cadena... y todo el mundo quiere plantar árboles frutales. También ha notado una afluencia de personas que viven en pisos altos que se ponen en contacto para saber cómo pueden participar.
Tristan Faith, su fundador del Proyecto de Bosques de Alimentos
A cientos de kilómetros al norte, en Dumfries y Galloway, Margaret Pool, presidenta de la Iniciativa de Langholm, también ha observado más interés por las actividades medioambientales y más voluntarios. "Hemos recibido una avalancha de interés desde que empezó la pandemia. Nuestro número de miembros asciende a 740. Los voluntarios son bienvenidos". La organización benéfica está a punto de empezar a trabajar en una nueva reserva natural, que incluye 200 hectáreas de bosque autóctono, en Langholm Moor, después de recaudar 3,8 millones de libras para comprar a Buccleuch Estates 5.000 acres de tierra rica en vida salvaje y de gran importancia cultural.
¿Continuará esta tendencia? Clark, de la RHS, cree que sí. "Es como un despertar", dice. "Una vez que la gente empieza a ser comunitaria o a cultivar cosas, no es algo que te abandone. Se convierte en parte de tu vida".
Fuente: Clima Terra (.org)
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país