
Microplásticos en el aire: una exposición diaria que podría superar las 68.000 partículas según un estudio
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Cómo inciden la contaminación atmosférica y los ruidos en la muerte prematura
Contaminaciones31/03/2021El 7% del total de mortalidad en Barcelona y el 3% en Madrid estaría asociado al incumplimiento de las recomendaciones internacionales en materia de contaminación atmosférica, ruido, calor y acceso a espacios verdes. Así lo establece un nuevo estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "La Caixa", según consigna la agencia de noticias Reuters.
El estudio, que estima por primera vez la mortalidad prematura y la distribución por niveles socioeconómicos en las dos ciudades, atribuye un total de más de 1.000 muertes anuales en la ciudad de Barcelona y más de 900 en Madrid entre los residentes de más de 20 años debido al incumplimiento de las recomendaciones de la OMS.
Entre las infracciones de estas recomendaciones internacionales, la contaminación atmosférica es la causante del 48% de las muertes en Barcelona, mientras que en Madrid es la falta de espacios verdes la que se relaciona con una mayor mortalidad prematura (37%).
Otros factores son el ruido de tráfico, el calor y la exposición a NO2 (dióxido de nitrógeno).
Diferencias
El estudio señala que la planificación urbana de las dos ciudades es distinta y añade que la mayor densidad de tráfico y población de Barcelona permitiría evitar casi el doble de muertes que en Madrid tras una mejor planificación urbana y del transporte.
La principal diferencia observada entre las dos poblaciones se concentra en los contaminantes del aire, que presentan mayores niveles de partículas finas en Barcelona y de NO2 en Madrid, y una distribución espacial diferente.
Por otra parte, en términos de inequidad ambiental, Barcelona presenta una relación más estrecha entre el nivel socioeconómico y una mayor mortalidad, mientras, que en Madrid la tasa de mortalidad varía según la exposición.
"Este análisis va en la línea de investigaciones anteriores que muestran que las personas que viven en barrios más desfavorecidos suelen estar más expuestas a exposiciones ambientales dañinas, en comparación con las que viven en áreas más ricas; aunque esta inequidad depende de las características del diseño de cada ciudad", explica Mark Nieuwenhuijsen, uno de los autores del estudio y director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100