El Sistema Maya de Purificación de Agua

Además de sus grandes ciudades, maravillosos acueductos y estudios astronómicos, los mayas desarrollaron un sistema de purificación

Agua y Glaciares06/04/2021
purificacion-de-agua-maya

La civilización maya dominó un gran territorio en el que instaló grandes ciudades que destacan todavía hoy por su hábil ingeniería y arquitectura funcionales con su entorno, la selva y por supuesto, el agua.

El número de personas que llegaban a fundar una población naturalmente ascendía con los años, con lo que debían crearse o mejorarse los sistemas de alimentación y de transporte de agua que en un punto ya era insuficiente.

Hyundai NEXO Has Air Purifying Exhausts!Hyundai Nexo, el coche que purifica el aire y emite sólo vapor de agua

Muchas ciudades mayas fueron construidas sobre piedra caliza porosa que hacía difícil el acceso del agua gran parte del año, por eso, grandes poblados como Palenque construyeron redes de acueductos.

Ciudades como Tikal de aproximadamente 45 mil habitantes tomaba agua de puntos cercanos de agua potable que también empezaron a ser insuficiente, se dice que por esa razón buscaron alguna forma de limpiar el agua cercana.

Un equipo de antropólogos, geógrafos y biólogos de la Universidad de Cincinnati encontraron que en Tikal se creo un sistema de purificación del agua al estudiar una de las más grandes presas construidas por los mayas.

En la presa se encuentra cerca de la antigua ciudad de Tikal, al norte de Guatemala, encontraron residuos de cuarzo cristalino y zeolita -minerales que hoy se utilizan para el mismo fin.

5d787d33b17fe.r_d.492-550-8599Michoacán: Construyen captador de agua de lluvia más grande de Latinoamérica

La zeolita, que contiene silicio y aluminio, limpia el agua de muchos microbios y toxinas. El cuarzo ayuda a atrapar metales pesados y compuestos nitrogenados.

Los estudios de datación por carbono fechan la presencia de estos minerales en la presa entre hace 2185 y 965 años, es decir, entre los años 400 a.C. y 900 d.C. pero lo que no se sabía es cómo o porqué llegaron ahí esos minerales.

De manera natural ni el cuarzo cristalino ni la zeolita se encuentran en el lugar, un estudio cartográfico rastreo a ambos minerales a unos treinta kilómetros al noroeste de Tikal, de ahí que se deduzca que su presencia en esas tierras fuera intencional.

En nuestros días los rastros del imperio maya se encuentran en distintos países, pero en sus días se traba de una basta extensión por la que se podían trasladar por diferentes razones, por lo que no sorprende que los mayas de Tikal trasladaran estos minerales.

Infografía 1En un país con sed, sobra el agua para la industria de las bebidas chatarra

Hasta hoy la hipótesis que se sostiene es que los mayas probaron las aguas del manto acuífero que se encontraba a 30 kilómetros, el agua que se conservaba en los restos de un volcán tenía un sabor y un aspecto más limpio, por lo que se llevaron arena del lugar a su ciudad.

Con la arena crearon un sistema de filtración construido para limpiar el agua a medida que fluía, pero este sistema no eliminaba las cianobacterias procedentes del cinabrio con que los mayas pintaban sus construcciones.

1577455372UJTDn4SZConcretos ecológicos que absorben CO2 y purifican el agua

El cinabrio también se encontraba en la arena con la que sin querer acabaron contaminando sus acuíferos y que, al parecer, causó el éxodo masivo y el abandono de tan próspera ciudad maya. La única certeza hasta hoy es que este sistema fue descubierto por los mayas hace más de 2 mil años.

Fuente: MXcity (.mx)

 

Te puede interesar
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

GPA_Glaciares_08-scaled

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

Marcos Bach
Agua y Glaciares03/10/2025

La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento