Sólo el 25% de personas menstruantes emplea productos reutilizables

Se realizó una encuesta entre 2.000 participantes para determinar el grado de conocimiento de este tipo de artículos

Residuos12/04/2021
Copa Menstrual

Un cuarto de las personas menstruantes reconocen que emplean alternativas reutilizables y más del 40% no conoce el impacto al medio ambiente que ocasionan los productos que usan. Esto se desprende de los resultados de la Primera Encuesta sobre Gestión Menstrual realizada por la Defensoría del Pueblo bonaerense, informa Télam en su portal de noticias.

El estudio, realizado sobre unas 2.000 personas, se basó en un cuestionario que buscó determinar el grado de conocimiento sobre productos descartables y reutilizables; el uso de estos; el conocimiento sobre la materia prima y el impacto que tienen los descartables en el medioambiente.

118083-whatsapp-20image-202020-11-03-20at-2017-55-52Impulsan una Ley Integral de Menstruación Sostenible

La encuesta reveló que sólo el 25% de las personas consultadas reconocieron usar métodos reutilizables y que el 75% restante se inclina por los descartables, por lo que manifestaron desechar entre cuatro o cinco productos al día, lo que equivale a unos 22 productos en los cinco días que dura aproximadamente el sangrado, y unos 286 productos por año (en un total de 13 ciclos).

Plastico/Basura/PlayaCómo minimizar el uso diario de plásticos

El 85% sostuvo que se deberían incluir los productos reutilizables en la distribución gratuita de productos de gestión menstrual por parte del Estado

Sin embargo, se ve un descenso en el uso de los productos descartables entre quienes tienen de 18 a 30 años. En esa franja, el 30% se encuentra actualmente optando por alternativas sustentables.

Según la encuesta, mientras quienes eligen usar productos descartables priorizan la facilidad a la hora de usarlos y conseguirlos, motivos como ser más ecológicos, económicos e higiénicos prevalecen entre quienes eligen los reutilizables.

3483522w10335 claves para reducir el impacto ambiental

Lo más conocido

Por otro lado, el informe mostró que las toallitas y los tampones son los productos más conocidos, en un 98% y un 93% de los casos, respectivamente.

Más atrás aparecen las copas menstruales, con 83%. Sin embargo, todavía existe un nivel considerable de desconocimiento sobre otras alternativas sustentables, como los paños absorbentes lavables (40%), la ropa interior absorbente (23%) y las esponjas marinas (4%).

Además, este aspecto está marcado por la edad: mientras el 47% de las personas menstruantes desde los 18 años conocen los productos reutilizables, este número cae al 19% a partir de los 50 años.

El informe también muestra que hay un gran desconocimiento sobre la materia prima y el impacto al medioambiente de los productos utilizados.

El 68% reconoció saber poco o nada sobre los materiales con los que se fabrican los productos. En esa línea, el 42% indicó conocer poco o nada sobre el impacto al medio ambiente que ocasionan los productos que utilizan.

Degradación lenta

Playa/plastico¿Cómo reemplazar productos cotidianos por alternativas más sustentables?

Los productos descartables demoran unos 500 años en degradarse, son utilizados alrededor de 35 años de la vida de una persona menstruante y forman parte de los residuos no reciclables ni biodegradables altamente contaminantes para nuestro medioambiente, por lo que es necesario entender el impacto que tienen y evaluar alternativas amigables con el entorno

reconoció Guido Lorenzino, el Defensor del Pueblo.


El trabajo también mostró que el 91% de las personas encuestadas indicó estar de acuerdo con que se promueva el uso de productos reutilizables y el 85% sostuvo que se los debería incluir en la distribución gratuita de productos de gestión menstrual por parte del Estado.

Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto
bbva-2569473245-los-angeles-latigazo-hidroclimatico

¿Qué es un latigazo hidroclimático y por qué se produce?

Marcos Bach
Cambio Climático04/04/2025

Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos