
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Se realizó una encuesta entre 2.000 participantes para determinar el grado de conocimiento de este tipo de artículos
Residuos12/04/2021Un cuarto de las personas menstruantes reconocen que emplean alternativas reutilizables y más del 40% no conoce el impacto al medio ambiente que ocasionan los productos que usan. Esto se desprende de los resultados de la Primera Encuesta sobre Gestión Menstrual realizada por la Defensoría del Pueblo bonaerense, informa Télam en su portal de noticias.
El estudio, realizado sobre unas 2.000 personas, se basó en un cuestionario que buscó determinar el grado de conocimiento sobre productos descartables y reutilizables; el uso de estos; el conocimiento sobre la materia prima y el impacto que tienen los descartables en el medioambiente.
La encuesta reveló que sólo el 25% de las personas consultadas reconocieron usar métodos reutilizables y que el 75% restante se inclina por los descartables, por lo que manifestaron desechar entre cuatro o cinco productos al día, lo que equivale a unos 22 productos en los cinco días que dura aproximadamente el sangrado, y unos 286 productos por año (en un total de 13 ciclos).
El 85% sostuvo que se deberían incluir los productos reutilizables en la distribución gratuita de productos de gestión menstrual por parte del Estado
Sin embargo, se ve un descenso en el uso de los productos descartables entre quienes tienen de 18 a 30 años. En esa franja, el 30% se encuentra actualmente optando por alternativas sustentables.
Según la encuesta, mientras quienes eligen usar productos descartables priorizan la facilidad a la hora de usarlos y conseguirlos, motivos como ser más ecológicos, económicos e higiénicos prevalecen entre quienes eligen los reutilizables.
Por otro lado, el informe mostró que las toallitas y los tampones son los productos más conocidos, en un 98% y un 93% de los casos, respectivamente.
Más atrás aparecen las copas menstruales, con 83%. Sin embargo, todavía existe un nivel considerable de desconocimiento sobre otras alternativas sustentables, como los paños absorbentes lavables (40%), la ropa interior absorbente (23%) y las esponjas marinas (4%).
Además, este aspecto está marcado por la edad: mientras el 47% de las personas menstruantes desde los 18 años conocen los productos reutilizables, este número cae al 19% a partir de los 50 años.
El informe también muestra que hay un gran desconocimiento sobre la materia prima y el impacto al medioambiente de los productos utilizados.
El 68% reconoció saber poco o nada sobre los materiales con los que se fabrican los productos. En esa línea, el 42% indicó conocer poco o nada sobre el impacto al medio ambiente que ocasionan los productos que utilizan.
Los productos descartables demoran unos 500 años en degradarse, son utilizados alrededor de 35 años de la vida de una persona menstruante y forman parte de los residuos no reciclables ni biodegradables altamente contaminantes para nuestro medioambiente, por lo que es necesario entender el impacto que tienen y evaluar alternativas amigables con el entorno
reconoció Guido Lorenzino, el Defensor del Pueblo.
El trabajo también mostró que el 91% de las personas encuestadas indicó estar de acuerdo con que se promueva el uso de productos reutilizables y el 85% sostuvo que se los debería incluir en la distribución gratuita de productos de gestión menstrual por parte del Estado.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?