En Chile las energías renovables superan a las fósiles

De manera desagregada, puede observase que 13.081 MW son renovables, mientras que los 12.915 MW restantes provienen de fuentes fósiles

Energía renovable16/04/2021
Paneles Solares/Energia Solar

Por primera vez, las centrales de energías limpias superan a las fósiles en Chile. De acuerdo al último informe de Generadoras, la capacidad instalada del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) llegó a los 25.997 MW durante el mes de noviembre y un 50,3% de esa oferta está conformada por centrales de energías renovables.

1682245-700x467Energía solar desplazaría a plantas de carbón mucho antes y más rápido de lo previsto
3053429w1033Energías renovables: cuánto y cómo se produce hoy en la Argentina y cuál es el potencial

Entre las energías limpias, las hidroeléctricas de embalse y de pasada representan 6.793 MW en conjunto; la solar fotovoltaica, 3.266 MW; y la eólica, 2.527 MW.

Un dato saliente es que estas últimas dos fuentes variables, sumadas, superan a la potencia instalada de centrales a carbón (5.040 MW), las más representativas entre las fósiles que aportan casi el 40% de la energía que se consume en Chile.

FOTO-7-F-4

En construcción

Pero la información más relevante del informe de Generadoras es que hasta el mes de noviembre se contabilizaron 115 los proyectos de energía eléctrica en construcción, que, con una inversión de 13.463 millones de dólares, alcanzarán los 7.386 MW de potencia.

LitioLos seis países con las mayores reservas de litio del mundo
Cauchari-136El sol de la Puna ya da electricidad a Argentina

De esa capacidad, el 92,5% corresponden a energías renovables. El 48,8% está representado en centrales solares fotovoltaicas, por 3.605 MW, y el 28,5% por parques eólicos, por 2.104 MW. Es decir que la potencia de estas fuentes de energía se duplicará.

¿En qué plazo ocurrirá eso? De acuerdo al cronograma indicado por Generadoras, se espera que para el primer cuatrimestre del 2022 ingresen en operaciones todos los proyectos eólicos y solares en vías de construcción.

FOTO-7-F-5 (1)

En cuanto al resto de las fuentes de energía que están en obras, pueden destacarse centrales hidráulicas, por 924 MW (que representan el 12,5% del padrón); plantas de biomasa por 166 MW (2,2%) y el proyecto geotérmico de 33 MW, Cerro Pabellón Unidad.

Las fuentes térmicas hacen al 7,5% de los proyectos en construcción, por un capacidad de potencia de 553 MW.

Fuente: Noticias Ambientales (.com)

 
 

Te puede interesar
0bc92f72-2156-4d8b-a845-6393027e5e04_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Financiamiento para una Transición Ecológica justa en Argentina

Marcos Bach
Energía renovable27/01/2025

La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras

Lo más visto