
5 libros sobre cambio climático que ya deberían estar en tu estantería
Te proponemos cinco libros fundamentales de ensayo (publicados en 2020) que abordan el cambio climático desde diferentes perspectivas y ámbitos
Noticias Generales16/04/2021Se acercan unas navidades extrañas, diferentes y con muchas restricciones. Las sobremesas extensas tendrán que esperar y pasaremos más tiempo en casa de lo que solíamos. Si bien no es un escenario ideal, quizás se puede intentar sacar el máximo partido a unas fiestas tranquilas y con menos ajetreo de lo habitual.
¿Y en casa qué se puede hacer? Pues ver series, preparar pasteles, hacer manualidades, restaurar objetos… o leer. La crisis sanitaria ha traído mucho más tiempo para lectura y es por este motivo que desde Climática queremos recomendarte aquellos libros sobre medio ambiente y cambio climático publicados en el último año que creemos imprescindibles. Si, además de pasar el rato, quieres informarte sobre el que ya es el evento- tema-problema más importante de nuestra era, estos son algunos de los títulos que no deberían faltar en tu biblioteca o en la de cualquier allegado/a a quién quieras mantener informado o informada. Apunta.
Título: Refugiados climáticos. Un gran reto del siglo XXI
Autor: Miguel Pajares
Año: 2020
Editorial: Rayo Verde
Sinopsis: Miguel Pajares se atreve con este libro a nombrar el que será – de hecho, ya lo es– uno de los grandes temas del siglo XXI. En el libro, Pajares se adentra en la problemática de este fenómeno al que muchos –la clase política, mayoritariamente– no quieren mirar de frente. Las consecuencias devastadoras que el cambio climático ya está teniendo en algunos países (habitualmente, los del sur global) está empujando a la gente a migrar. Los cambios en el clima y los fenómenos meteorológicos extremos que terminan con su modo de vida están detrás de estos movimientos. A través de diferentes ejemplos de los diferentes continentes, Pajares muestra el impacto de la emergencia climática en algunos territorios y da datos de la catástrofe. Un libro totalmente necesario para hacernos una idea de la magnitud del problema al que nos enfrentamos.
Título: Emergencia climática. Escenarios del calentamiento y sus efectos en España
Autor: Antonio Cerrillo
Año: 2020
Editorial: Libros de Vanguardia
Sinopsis: Desde hace 20 años, Antonio Cerrillo cubre esta la crisis climática y medioambiental para La Vanguardia de una manera impecable y rigurosa. En este libro, el autor hace una selección de sus mejores artículos de divulgación referentes al cambio climático. No es un libro extenso, sino todo lo contrario. Emergencia Climática tiene un claro afán divulgador y pedagógico, y por eso toca diferentes temas, con ejemplos palpables de lo que significa el cambio climático en nuestro país. Es un libro indispensable para aquellos que se quieran iniciar en este tema. Interesante y ameno, resulta muy fácil de leer y despierta el interés por el cambio climático y el medio ambiente. Si quieres saber un poco más, acerca de este libro, no te pierdas la entrevista que le hicimos a su autor hace tan solo unos meses.
Título: Capital fósil. El auge del vapor y las raíces del calentamiento global
Autor: Andreas Malm
Año: 2020
Editorial: Capitán Swing.
Sinopsis: Capitán Swing es una de esas editoriales con olfato o, por lo menos, una de esas editoriales que hace tiempo entendió la necesidad imperiosa de publicar ensayos relacionados con el cambio climático. Con un catálogo excepcional, resulta casi imposible seleccionar un libro, pero nos hemos decantado por este, ya que es uno de los que se han publicado recientemente. Si quieres reafirmarte en la teoría de que es nuestro sistema económico el que ha causado la crisis climática, este es tu libro, sin lugar a dudas. “Un estudio denso, extraño e histórico del largo y feo matrimonio entre lso combustibles fósiles y el capitalismo”, se puede leer en la crítica de New York Magazine.
Título: El cambio climático y sus metáforas. Como dar sentido a las narrativas mediáticas sobre un riesgo difuso y global
Autor: Coordinación de Pep Espluga y Arantxa Capdevila
Año: 2020
Editorial: Icaria
Sinopsis: Este es un libro de ensayo y análisis puro y duro, de los de coger lápiz e ir anotando. Coordinado por el sociólogo y profesor de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) Pep Espluga y la comunicóloga y también profesora de la Universitat Rovira i Virgili (URV) Arantxa Capdevila, este es un libro esencial para entender cuál es la narrativa del cambio climático. ¿Cómo nos lo están explicando los medios de comunicación? ¿Qué lenguaje s usa para abordar la problemática? ¿Es eficaz? Un libro muy recomendado para estudiantes de sociología y periodismo, sin lugar a dudas.
Título: Argonauta
Autor: Pablo Rodríguez Ros
Año: 2020
Editorial: Raspabook
Sinopsis: Pablo Rodríguez Ros es doctor en Ciencias del Mar y un divulgador de primera. Tras diez años de investigación en mares y océanos sobre el efecto que el cambio climático tiene en estos, el científico ha publicado esta joya, que combina ciencia y humanismo. Rodríguez Ros aborda desde diferentes perspectivas la crisis global desde la exploración científica contemporánea. Argonauta es un libro de aprendizajes y de viajes por los mares y océanos de planeta. Es un imprescindible por la forma en que está narrado, por lo que se cuenta y por la manera en qué se cuenta. Uno de los necesarios en tu estantería, vaya.
Fuente: Climaterra La Marea (.com)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich