
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Sin embargo, algunas iniciativas están tratando de reducir su impacto en nuestro planeta para que se convierta en un sector más circular
Reciclaje y Manualidades19/04/20217.500 litros: es la cantidad de agua que, según datos de la ONU, se consume durante la producción de un solo par de jeans, desde el cultivo del algodón hasta el proceso de teñido y entrega final. Ese es tan solo un ejemplo de lo enorme que es la huella ambiental de la ropa que compramos y usamos.
Según el informe 'Fashion on Climate', publicado el año pasado por McKinsey & Company y la organización Global Fashion Agenda, la moda fue responsable de al menos el 4% del total de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global en 2018. Esto equivale a lo emitido en un año por Francia, Reino Unido y Alemania combinados. La ONU indica que la industria textil es el segundo consumidor de agua en el mundo y que cada año utiliza 93.000 millones de metros cúbicos de este elemento, cantidad que abastecería a unos cinco millones de personas. Además, solo el 1% de los materiales utilizados en la producción de ropa se recicla para fabricar nuevas piezas.
Se espera que el sector crezca, lo cual haría que su impacto aumente salvo que se tomen medidas drásticas que cambien la manera en que se diseña, se produce y se consume la moda.
Precisamente para combatir el despilfarro de materiales textiles surgió Circular Fashion Partnership (Alianza de la Moda Circular, en español), una iniciativa global que une a marcas, fabricantes y recicladores para desarrollar e implementar nuevos sistemas de captación de los restos de tela que quedan de la producción textil antes de que terminen en basureros o quemados. Esos retazos de tela son reciclados y se vuelven a utilizar en la producción de nuevas prendas. La alianza también se encarga de buscar soluciones para el excedente de existencias causado por el parón en el consumo debido a la pandemia de Covid-19.
El modelo inicial se implementó en Bangladesh, segundo productor de ropa en el mundo después de China, y cuyo producto interno bruto depende en un 11% de esta industria. Si es exitosa esta iniciativa, en la que participan famosas marcas como H&M, Bershka o Pull & Bear; se escalaría a nivel global. Algo que ayudaría a reducir la huella ambiental de la industria, que aún tiene mucho camino por recorrer para poder cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible.
Según Holly Syrett, gerente senior de sostenibilidad de Global Fashion Agenda, organización que impulsó esta iniciativa, si no se implementan cambios radicales en la manera de actuar del sector, la industria textil fallaría en conseguir los compromisos para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París de mantener el aumento de la temperatura global por debajo del 1,5 ºC y excedería en un 50% sus emisiones.
Para Syrett, "la circularidad es el sistema que ayudará a que la industria de la moda pueda ser de valor para las personas y las comunidades, pero también para que pueda desempeñarse dentro de los límites que tiene el planeta y restaurar la biodiversidad". Un sistema que requiere de la participación de todos los actores involucrados: desde los que diseñan las prendas, pasando por los que las fabrican, hasta los consumidores que, con sus decisiones, pueden influir en el mercado. En las etapas iniciales se necesita una mayor investigación de materiales alternativos más sostenibles, mejores prácticas agrícolas y adopción de energías renovables.
Y en las etapas finales, de donde surge el 30% de las emisiones del sector, Global Fashion Agenda nos recuerda que los consumidores podemos reconsiderar la manera en la que consumimos ropa para reducir nuestro impacto: "en lugar de comprarla nueva, podemos usar ropa de alquiler o comprarla de segunda mano. Lavar y secar menos la ropa, reciclarla y asegurarnos de no desecharla sin más y retornarla a la cadena de valor".
Con esta iniciativa pretenden crear un cambio sistémico en la industria de la moda, que está en la mira, además de por cuestiones ambientales, por temas de justicia social. Para Syrett, no se puede "hablar de revolucionar la industria de la moda sin abordar la justicia social o los derechos humanos (...), que tienen que ser respetados a lo largo de toda la cadena de valor. Hay que ocuparse de los riesgos laborales, que van desde las condiciones peligrosas de trabajo hasta la discriminación" Para mejorar estas condiciones Global Fashion Agenda insiste en que son necesarias "iniciativas que unan tanto a gobiernos como al sector privado para mejorar las condiciones laborales".
El 20% del impacto ambiental de la moda recae sobre los ciudadanos así que, como consumidores, podemos tener un gran impacto en cómo será el futuro de esta industria. Por lo tanto, la filosofía de 'reducir, reutilizar, reparar y reciclar' es tan válida en las decisiones de estilo, como en las que tomamos con los demás productos, servicios y alimentos que consumimos.
Fuente: France24 (.com)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?