
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
El informe de la ONU revela enormes discrepancias entre las personas más ricas del mundo y el 50% más pobre de la población mundial en lo que respecta a la huella de carbono
Contaminaciones21/04/2021Las personas más ricas del mundo son en gran parte responsables de la contaminación global por carbono, y necesitan reducir sus emisiones rápidamente para evitar un escenario desastroso de cambio climático, según un nuevo informe.
El informe de la brecha de emisiones de 2020 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente reveló que las discrepancias masivas entre las personas más ricas del mundo y el 50 por ciento más pobre de la población mundial en lo que respecta a las emisiones globales han persistido durante décadas.
Solo 70 millones de personas constituyen el uno por ciento financiero superior en el mundo, en comparación con los 3.500 millones de personas en el 50 por ciento inferior, sin embargo, representan un asombroso 15 por ciento de las emisiones globales, dijo Naciones Unidas en su informe.
Los analistas han indicado conexiones entre la riqueza y las emisiones de carbono en el pasado, un problema que podría obstaculizar los esfuerzos globales para frenar los impactos más mortales del cambio climático en la población mundial.
Estas estimaciones permitirían al mundo implementar políticas e iniciativas de cambio climático que reduzcan las emisiones globales, pero significa que las personas más ricas tendrían que reducir su huella de carbono en aproximadamente un 97%
Las emisiones per cápita son una manifestación más de la tremenda desigualdad que es un hecho de la vida en nuestra sociedad y que debemos abordar
Taryn Fransen, miembro principal del Programa de Clima Global en el Instituto de Recursos Mundiales.
"La gente no conduce un automóvil porque quiera un estilo de vida intensivo en carbono; la gente conduce un automóvil porque ese es el acceso al transporte que brinda nuestra sociedad", agregó. "Es responsabilidad de los legisladores apoyar alternativas que brinden a las personas los bienes que necesitan sin destruir el clima".
Las personas ricas tendrían que hacer reducciones significativas en su huella de carbono general para reducir su impacto total sobre el cambio climático, según el informe.
Fuente: Independent Espanol (.com)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
Las periferias brasileñas pueden registrar temperaturas hasta 8 °C más altas que en barrios vecinos. El cambio climático agrava las desigualdades y afecta intensamente a los afrodescendientes
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Los nuevos eventos climáticos extremos son de carácter súbito, fulgurante y brutal: en invierno se registran precipitaciones sin precedentes; en verano calor extremo y sequía, lo que alimenta los grandes incendios