
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Un gran número de industrias han basado sus proceso en el uso de este recurso para su desarrollo productivo aumentando de esta forma los índices de contaminación
Reciclaje y Manualidades04/05/2021La industria del petróleo durante los dos últimos siglos se ha considerado como la más contaminante en el planeta, debido a la explotación de este recurso y los diferentes procesos de transformación de esta materia prima, que se utilizan para producir derivados comerciales que al final satisfacen los deseos y necesidades de las personas.
Una de las industrias más importantes del mundo ha generado una gran preocupación en los últimos años tanto a expertos, como a ambientalistas, y organizaciones que están a favor de proteger el medio ambiente, pues esta industria tiene una acelerada y constante actividad que parece estar fuera de control y las medidas que se han tomado son muy pocas para minimizar su impacto, es por eso que el sector textil ha llegado a posicionarse como la segunda industria que más contamina en el mundo.
La industria textilería siempre ha estado presente en la vida de las personas pues desde la larga data los seres humanos han creado prendas para protegerse de las variaciones climáticas, lo que ha ido evolucionando con el tiempo hasta la actualidad, pero este sector ha causado grandes estragos sobre el medio ambiente por mucho tiempo, debido al uso de especies, al proceso de fabricación, uso y desecho de las prendas de vestir que contaminan e impactan negativamente a las zonas naturales y por ende afectando a todo ser vivo.
Esta actividad tiene un impacto tan fuerte, que según el informe de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE), el sector textil después de la industria del petróleo es la que más emisiones de dióxido de carbono genera, produciendo el 10% de emisiones gases de carbono mundiales y el 20% de las aguas residuales, eso sin contar las especies que se han visto afectadas por esta industria, pues hasta hace poco se dejó de producir prendas con la piel de los animales.
Uno de los factores que han hecho que en la actualidad este sector presente una emergencia ambiental es la forma en como esta industria se dedicó a suplir la gran demanda que generan las personas por adquirir nuevas prendas, complaciendo a los consumidores sin darles a conocer el proceso de producción, ofreciendo productos nuevos en todo momento a bajos costos y con unos ciclos de vida muy cortos.
Es por esto, que en la búsqueda de minimizar el fuerte impacto que tiene esta industria sobre el medio ambiente y concientizar a todas las personas a consumir responsablemente, se ha dado a conocer una iniciativa que es conocida como customización de las prendas, la cual ya es implementada por varias personas y empresas de esta industria, buscando que las personas y el sector comience a reciclar, reutilizar, reconvertir y personalizar las prendas que ya han cumplido su ciclo de vida útil.
El concepto de Hágalo usted mismo (siglas en inglés DIY) es importante en este momento para la industria textil, pues de esta forma se promueve nuevos procesos de producción de prendas por parte de las empresas, involucrando a los consumidores para dar a conocer el ciclo de vida, logrando diferentes alternativas para alargar la vida de las prendas o aprovechar las fibras de estas piezas para crear nuevos vestuarios sin tener que utilizar tantos recursos para la producción de estas, de esta forma ayudando a reducir el impacto que genera esta industria sobre el medio ambiente.
Fuente: Comunicacion Sostenible (.co)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración