
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
En el Día del Reciclaje, iniciativas que ayudan a evitar el desecho, a la vez que colaboran con la preservación del medio ambiente y con la inserción laboral
Reciclaje y Manualidades08/06/2021Darle un segundo uso a objetos o materiales que de otro modo serían desechados es el gran objetivo del reciclado, técnica que incluso ya tiene su propio día de conmemoración, justamente hoy 17 de mayo.
Para celebrarlo, Ecoplas, asociación especializada en plásticos y el medio ambiente, presentó su manual "Los plásticos en la economía circular", publicación que busca desmitificar los prejuicios acerca de los plásticos y aportar información de valor sobre su gestión posconsumo y técnicas de valorización.
Desde Ecoplas tratamos de brindar de forma constante herramientas para potenciar el consumo responsable de los plásticos, así como para promover la sustentabilidad y el valor de su reutilización y reciclado
explica Verónica Ramos, directora ejecutiva.
Así, la empresa Camuzzi, por ejemplo, realizó un acuerdo con la municipalidad de La Plata para la instalación de eco-ceniceros en la vía pública que permitirán descartar residuos de cigarrillos.
Pero lo interesante del proyecto, es que los colilleros están confeccionados a partir del reciclado y la reutilización de los sobrantes de cañerías de polietileno que se generan cuando un usuario se conecta a la red de gas, o cuando se realizan reparaciones sobre las cañerías en la vía pública. Así, con la tecnología del roto moldeo, se transforma el polietileno (el descarte de los caños) en productos duraderos y livianos.
Con esta técnica, Camuzzi realizó ceniceros que se instalan fácilmente y permiten contener las colillas de cigarrillo sin que se vuelen o esparzan. En ese aspecto, la empresa aportará el material para la instalación y la colocación será diseñada y puesta en marcha por la Comuna. En tanto, el mantenimiento se va a realizar entre las áreas de Espacios Públicos y el equipo de barrido, dependiente de la Secretaría de Gobierno.
A partir de la implementación de estos ceniceros en la vía pública se va a poder realizar la separación de un residuo tan contaminante como son los restos de cigarrillos
señaló el titular del área de Gobierno, Marcelo Leguizamón.
En una primera etapa, se prevé instalar 100 eco-ceniceros en las principales arterias y puntos estratégicos tales como los centros comerciales; zona de bancos; las plazas del centro fundacional; la zona de bares.
Por su parte, Carrefour presentó TEX Reciclado, una línea de ropa interior y camperas que reutiliza materias primas. Dentro de la composición de la ropa interior, el 68% es poliamida reciclada, una fibra sintética que surge de retazos reprocesados que vuelven a hilarse, y el relleno de las camperas es poliéster 100% reciclado.
Otro caso novedoso es el de Arquea, una iniciativa liderada por Bruno Busconi, estudiante de la licenciatura en Ambiente y Energías renovables de Universidad Siglo 21, y que recolecta el aceite usado en restaurantes y domicilios para reciclarlo y generar biocombustible.
Este emprendimiento que comenzó en 2020 y aproximadamente recicla 12 mil litros de aceite vegetal usado en un año lo que evita la contaminación de millones de litros de agua.
Expertos en el tema son los 70 integrantes de Creando Conciencia, una cooperativa de cuidado ambiental y reinserción social de recicladores, que desarrolló una gama de mobiliario urbano hecho con madera plástica reciclada (bancos, mesas, huertas, entre otros). También hicieron kits de útiles escolares diseñados a partir del Telgopor reciclado y otros productos como mates y perchas.
Fuente: Cronistas (.com)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?