
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
El 67% de los argentinos separa los residuos reciclables y un 94% cuida el uso del agua y energía eléctrica en el hogar. A su vez, un 61% señala a las empresas como las instituciones que tienen que liderar el cuidado del medio ambiente y la comunidad
Cambio Climático11/06/2021La sustentabilidad ambiental, social y económica es un tema cada vez más presente en el día a día de los argentinos. Tan notable es la preocupación por el cuidado del planeta que, según la consultora Kantar, un 67% separa los residuos reciclables y un 94% cuida el uso del agua y energía eléctrica en el hogar.
El consumidor es consciente, informado y complejo. En este sentido, no se queda en el lugar frente a una injusticia ambiental ya que, además de cuidar el planeta desde su hogar, también exige a las empresas que también lo hagan. Según la consultora, nueve de cada diez personas se muestran consciente de los riesgos ambientales. Por otro lado, sólo dos de cada diez consumidores están convencidos de pagar de más por un producto que sea sustentable.
En esa misma línea, un 61% de los argentinos sostiene que las empresas son las instituciones que tienen que liderar el cuidado del medio ambiente y la comunidad. A nivel global, un 95% de las personas piensa que las empresas tienen responsabilidad en el cuidado del ambiente.
La sustentabilidad, en el sector corporativo, no debe observarse como un elemento que pueda afectar la reputación corporativa, sino como una oportunidad de crecimiento del negocio. Aquello que es positivo para la comunidad, también lo es en términos comerciales. Se necesita cambiar el mindset (mentalidad).
Son casi ocho de cada diez los consumidores que creen que las empresas no están haciendo lo suficiente para cuidar el planeta. Ese pensamiento está cada vez más presente en las generaciones jóvenes, quienes –a lo largo del siglo- comenzaron a tener un rol ambiental más destacado, exigente y demandante frente a corporaciones, autoridades y gobiernos. En ese sentido, consideran que las empresas tienen la responsabilidad de encarar el problema con acciones concretas.
Cuidar el ambiente no es algo exclusivo o para algunos pocos, todo lo contrario. Es una acción que debemos realizar entre todos porque es el planeta de todos. En el caso de las empresas, aquellas que se posicionan con fuerza, terminarán siendo aquellas que logren acercar la sustentabilidad a sus consumidores, quienes cada vez son más los que quieren hacer su parte por el cuidado del hogar común.
Es posible combinar nuevas tecnologías, que permitan gestionar la cadena de valor, con productos más accesibles y amigables con el planeta y entorno social. Y una depende de la otra.
Según Kantar, tres de cada cuatro argentinos cree que sus decisiones pueden ayudar a modificar el entorno. Entonces, para aquellos consumidores que desean cambiar sus hábitos y tener un comportamiento responsable, hay varias actividades que se pueden incorporar en la cotidianeidad, y todas empiezan desde casa: separación de residuos, ahorro de energía y agua potable, priorización de empaques hechos con material reciclado, adopción de medios de transporte no contaminantes, alimentación orgánica y huertas en casa.
La conciencia de nuestra capacidad para cambiar la realidad nos empodera, pero también conlleva una responsabilidad individual y colectiva
expresó Sebastian Corzo, Marketing & Business Development Leader de Kantar Insights división.
Según el Informe Nuestro futuro común, creado en 1987, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el desarrollo sostenible es "la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades".
Fuente: Diario Ambito (.com)
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida