
La huella de carbono, una herramienta esencial para combatir al cambio climático
El cálculo de la huella de carbono le permite a una empresa: cuantificar la contribución que realiza al Cambio Climático a partir de las emisiones generadas; identificar oportunidades de mejora para reducir el consumo y gestionar de forma más eficiente los recursos
Cambio Climático23/06/2021
En 2015 fue la 21° Conferencia Internacional sobre Cambio Climático en París. Su logro fue el Acuerdo de París que define, dentro de sus principales objetivos, mantener la temperatura media del planeta por debajo de los 2°C respecto a los niveles preindustriales.
Este compromiso de los países se potencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente con el ODS 13 “Acción por el Clima” con metas para adoptar medidas urgentes para combatir los efectos del cambio climático; también el ODS 9 “Industria, Innovación e Infraestructura” que promueve la industrialización inclusiva y sostenible.
Sabemos que toda actividad humana repercute sobre el medio ambiente y la disponibilidad de los recursos naturales. Existen distintos indicadores ambientales para caracterizar y ponderar esos impactos, la huella de carbono es uno de los más relevantes. Es la suma de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que son emitidos, o bien reducidos, por efecto directo o indirecto de la actividad que desarrolla la organización dentro de un período de tiempo. Se expresa como toneladas de CO2 equivalente. Podemos hablar de la huella de carbono de un país, de una organización, de un producto o de un servicio.
En la gestión empresarial, estos dos últimos casos adquieren prioridad en la lucha contra el calentamiento global. Con la utilización de los lineamientos del Protocolo GHG y las Directrices del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, así como las metodologías desarrolladas en las normas voluntarias ISO 14044, 14064 y 14067, es posible contemplar todas las actividades que son parte de la cadena de valor, utilizando la metodología de análisis de Ciclo de Vida. Esto nos permite identificar las etapas consecutivas que conforman el sistema de obtención del producto o del servicio.
Con este ejercicio exhaustivo y riguroso, el cálculo de la huella de carbono le permite a una empresa: cuantificar la contribución que realiza al Cambio Climático a partir de las emisiones generadas; identificar oportunidades de mejora para reducir el consumo y gestionar de forma más eficiente los recursos, lo cual, además, trae aparejado importantes ahorros económicos.
También contribuye a garantizar la trazabilidad del desempeño de la organización en la reducción de emisiones GEI, al ser un proceso anual que pone la lupa en cada sector de la empresa. Finalmente, permite desarrollar estrategias de compensación a mediano y largo plazo.
Aquí viene lo desafiante: cómo lograr una reducción continua de las emisiones, año a año, ya sea a través de iniciativas de consumo más eficientes, o bien, en la selección de fuentes de energía más amigables con el medio ambiente. Cumplido este propósito de reducción, en una segunda instancia, para aquellas emisiones no evitables, hablamos de estrategias para compensar la huella. Esto consiste, principalmente, en proyectos de captura de carbono, como son aquellos de forestación, así como la inversión en proyectos de energías renovables.
Un paso importante es que las organizaciones, de todos los sectores industriales, lleven a cabo el cálculo de la huella de carbono de sus actividades y sus productos. Los resultados obtenidos permiten una toma de decisiones comprometida con los desafíos de la eficiencia energética y el uso de recursos materiales. Son iniciativas que realmente inician procesos de cambios transformacionales positivos en las empresas.
Fuente: Ámbito (.com)


¿Por qué el Cambio Climático podría dejarte sin tu Fruta favorita?

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis


Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos



Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

El calor extremo duplica partos prematuros y muertes fetales en el mundo, según estudio
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias

Un estudio sugiere que los hombres franceses contaminan más que las mujeres
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres