
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió a reducir entre un 50% y un 52% las emisiones de gases de efecto invernadero del país para 2030 en relación a 2005, durante su discurso de apertura de la cumbre virtual climática que se realiza hoy y mañana
Contaminaciones26/04/2021“La ciencia es innegable, y el coste de la inacción sigue aumentando”, alertó Joe Biden y agregó que ante ese panorama, su país está decidido a actuar. “Estados Unidos emprende el camino para reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para el final de esta década. Estos pasos pondrán al país en la senda de las emisiones netas cero a más tardar en 2050“, afirmó.
Sin embargo, señaló que las emisiones de Estados Unidos representan menos del 15% de las mundiales e instó a otros países a redoblar sus esfuerzos para combatir el cambio climático. “Ninguna nación puede resolver esta crisis por sí sola“, aseguró.
Durante la cita virtual de jueves y viernes por el Día de la Tierra, Biden habló ante los 40 líderes extranjeros invitados, entre ellos el presidente, chino, Xi Jinping, el ruso, Vladimir Putin y el argentino, Alberto Fernández.
Las metas propuestas por Biden mejoran las presentadas por el expresidente Barack Obama en 2015, quien aspiraba a reducir entre un 26% y un 28% para 2025, un objetivo que quien fuera su vicepresidente ahora casi duplica, aunque fija esa meta para 2030. La nueva meta estadounidense busca “desafiar al mundo a una mayor ambición en la lucha contra el cambio climático“, dijo a periodistas un funcionario del Gobierno de Biden, que habló antes de la cumbre bajo condición de anonimato.
El Acuerdo de París tiene como objetivo limitar el calentamiento global a 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales y si es posible situarlo en 1,5, el nivel que los científicos estiman necesario para evitar los efectos más severos del cambio climático.
Más de la mitad de la economía mundial se está moviendo ahora para reducir las emisiones al ritmo global necesario para mantener 1,5ºC al alcance. Nuestra coalición está creciendo.
Ese horizonte es inalcanzable con los compromisos nacionales actuales, pero el Gobierno de Biden es optimista.
Dejando a un lado sus desacuerdos en comercio, derechos humanos y otros temas, Beijing y Washington, que juntas emiten más del 50% de los gases contaminantes, se comprometieron el sábado a “cooperar” sobre el clima, tras una visita a Shanghái del emisario estadounidense para el clima, John Kerry.
Estados Unidos regresó al Acuerdo de París con Biden, después de que su predecesor Donald Trump se retirara del pacto por considerarlo injusto. La salida de Trump no alejó tanto a Estados Unidos de cumplir la meta de Obama gracias al compromiso de los estados, especialmente California, y a una fuerte caída en la producción industrial a partir de la pandemia de Covid-19.
Fuente: El Economista (.com.ar)
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?