
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Una experta de la Eeaoc aconseja que se disminuya el uso de combustibles fósiles
Energía renovable06/07/2021Los estudios sobre sustentabilidad que se está investigando se enmarcan en proyectos y programas de investigación de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) y del Conicet, que se llevan a cabo en la sección de Ingeniería y Proyectos Agroindustriales de la institución provincial. Así lo indicó María Emilia Iñigo Martínez, de la mencionada área, quien disertó sobre el uso de residuos de poda de citrus y su impacto en la sustentabilidad, en el marco de la jornada de aprovechamiento energético de biomasa de caña de azúcar y de citrus, que desarrolló virtualmente la Eeaoc.
El problema de fondo a la hora de pensar en procesos más sustentables está relacionado con el cambio climático, debido a la actividad humana. En este sentido, se emiten grandes cantidades de CO2 equivalente a nivel mundial. Uno de los indicadores más conocidos para medir estas emisiones es la huella de carbono. En la Argentina, cada sector productivo contribuye a la huella de carbono en un determinado porcentaje. El sector agropecuario es uno de los que más aporta en emisiones totales de gases de efecto invernadero, según la datos de la Secretaría de Ambiente de la Nación
detalló.
Por otro lado, consideró que existe una cierta concientización sobre la importancia de impulsar una producción y un consumo más sostenibles. “Según encuestas internacionales, los consumidores están dispuestos a cambiar sus hábitos de compra para reducir el impacto ambiental y a pagar más por productos ecológicos que cuenten con trazabilidad”, dijo.
En este contexto, la toma de conciencia impulsa al cálculo de huellas ambientales de los procesos para superar las barreras de algunos mercados, para dar información que satisfaga al consumidor y para generar valor agregado a nivel ambiental, entre otras ventajas.
Para cuantificar la huella ambiental se usa el análisis de ciclo de vida (ACV): método sistemático para evaluar cargas ambientales asociadas a un producto, a un proceso o a una actividad, cuantificando la energía, los materiales usados y los residuos generados para evaluar oportunidades de mejora.
Iñigo Martínez mostró una evaluación ambiental de la producción de limón y de sus subproductos, en Tucumán, mediante el ACV y ante diferentes escenarios energéticos en el sector industrial, incluyendo generación de energía a partir de biomasa residual, en este caso proveniente de la poda y de la renovación de limoneros. “Los resultados indican que los impactos más relevantes se deben a la producción y a la aplicación de agroquímicos y al uso de combustibles fósiles. Las emisiones de CO2 equivalentes disminuyen notablemente cuando se usan combustibles de origen renovable”, puntualizó.
Para cerrar, aconsejó que se apunte hacia una producción orgánica y a que se disminuya el uso de combustibles fósiles, para asegurar un proceso sostenible.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?