
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Presentaron el primer colectivo 100% eléctrico del país con producción nacional y 20 nuevas unidades sustentables que se incorporarán al servicio de transporte público de la ciudad de La Plata
Movilidad y transporte13/07/2021Las 20 nuevas unidades cuentan con accesibilidad para personas con discapacidad, tecnología Euro 5 amigable con el medio ambiente y conexión USB para carga de celulares.
El micro eléctrico es el primero de su tipo en ser desarrollado en el país, en coordinación con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). No contamina el medio ambiente ni el medio sonoro, aseguran.
Desde la comuna precisaron que ya están hechas las presentaciones y pedidos de autorización para su puesta en funcionamiento. Se espera la homologación por parte de las autoridades provinciales para ser utilizado como transporte urbano en la vía pública.
La presentación estuvo a cargo del intendente platense, Julio Garro, y el presidente de la empresa Nueve de Julio SAT, Walter Mastropietro.
Fuente: El Federal (.com.ar)
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?