
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Presentaron el primer colectivo 100% eléctrico del país con producción nacional y 20 nuevas unidades sustentables que se incorporarán al servicio de transporte público de la ciudad de La Plata
Movilidad y transporte13/07/2021Las 20 nuevas unidades cuentan con accesibilidad para personas con discapacidad, tecnología Euro 5 amigable con el medio ambiente y conexión USB para carga de celulares.
El micro eléctrico es el primero de su tipo en ser desarrollado en el país, en coordinación con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). No contamina el medio ambiente ni el medio sonoro, aseguran.
Desde la comuna precisaron que ya están hechas las presentaciones y pedidos de autorización para su puesta en funcionamiento. Se espera la homologación por parte de las autoridades provinciales para ser utilizado como transporte urbano en la vía pública.
La presentación estuvo a cargo del intendente platense, Julio Garro, y el presidente de la empresa Nueve de Julio SAT, Walter Mastropietro.
Fuente: El Federal (.com.ar)
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil