
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Las autoridades de la ciudad de Sídney señalan que cumplieron con su principal objetivo
Energía renovable16/07/2021El barrio central de la gran metrópolis australiana cumplió con la meta que habían propuesto el año pasado. Convertirse en la primera ciudad de Australia en funcionar 100% con energía renovable.
Desde inicios de este mes, más de 250 mil residentes de la ciudad australiana fueron beneficiados con la energía generada con los mega parques solares y eólicos de Nueva Gales del Sur.
Gracias a un “mega-acuerdo” entre el gobierno local y una compañía privada llamada Flow Power, desde hace más de una semana, todas las operaciones de la ciudad funcionan con energía limpia, esto incluyendo el alumbrado público las piscinas, campos deportivos, depósitos, edificios y el Ayuntamiento de Sídney. Dicho acuerdo fue cerrado por un total de 60 millones de dólares.
El mundo está en medio de una emergencia climática. Si queremos reducir las emisiones y hacer crecer el sector de la energía verde, todos los niveles de gobierno deben hacer una transición urgente a la energía renovable.
afirmó la alcaldesa de la ciudad Clover Moore.
Los expertos estiman que con este logro y transición positiva hacia las energías renovables se estarían ahorrando medio millón de dólares por año y además se conseguiría una reducción de 2 mil toneladas de emisiones de carbono para el año 2024.
Además de conseguir este nuevo logro, la ciudad también afirmó que instalarán más de 7.800 paneles solares en las edificaciones.
Fuente: El Tierrero (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?