
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
¿Barcelona te parece una ciudad grande? ¿Y Hamburgo o Las Vegas? Estas tres urbes tienen una extensión comparable en kilómetros cuadrados y eso las hace una buena vara de medir para hacernos una idea del colosal tamaño que tendrá la nueva planta de energías renovables cuya construcción ha aprobado el gobierno Indio
Energía renovable30/04/2021La planta se construirá en la región de Kutch, al oeste del estado de Gujarat, y se convertirá en la más grande del mundo, una planicie interminable llena de células solares y generadores eólicos que producirá nada menos que 30.000 megavatios de electricidad. Además, la instalación contará con una planta desalinizadora capaz de procesar 100 millones de litros al día para suministrar agua potable a los 800.000 habitantes de esta árida región que bordea con Pakistán. En total, la planta cubrirá una superficie de 72.600 o 726 kilómetros cuadrados, algo menos que las áreas metropolitanas de Barcelona, Hamburgo o Las Vegas.
La central forma parte de un ambicioso plan del gobierno Indio para aumentar el porcentaje de energías renovables que se genera en el país. La idea es llegar a los 175 gigavatios en 2022 y a los 450 gigavatios en 2030. De momento, la planta logrará reducir las emisiones de dióxido de carbono de la India en 50 millones de toneladas al año, un hito nada despreciable.
Fuente: ez gizmodo (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El Centro de Investigaciones en Economía Crítica (CIEC) analizó las implicancias del RIGI y los riesgos sociales, ambientales y económicos de San Jorge