La planta solar más grande del mundo tendrá casi el tamaño de Barcelona

¿Barcelona te parece una ciudad grande? ¿Y Hamburgo o Las Vegas? Estas tres urbes tienen una extensión comparable en kilómetros cuadrados y eso las hace una buena vara de medir para hacernos una idea del colosal tamaño que tendrá la nueva planta de energías renovables cuya construcción ha aprobado el gobierno Indio

Energía renovable30/04/2021
Energia limpia-Eolica

La planta se construirá en la región de Kutch, al oeste del estado de Gujarat, y se convertirá en la más grande del mundo, una planicie interminable llena de células solares y generadores eólicos que producirá nada menos que 30.000 megavatios de electricidad. Además, la instalación contará con una planta desalinizadora capaz de procesar 100 millones de litros al día para suministrar agua potable a los 800.000 habitantes de esta árida región que bordea con Pakistán. En total, la planta cubrirá una superficie de 72.600 o 726 kilómetros cuadrados, algo menos que las áreas metropolitanas de Barcelona, Hamburgo o Las Vegas.

Google-renovables-768x444Google ha hecho la mayor compra empresarial de energía renovable de la historia
2020111115012394996Geometría 3D en paneles fotovoltaicos, llega la revolución de los coches eléctricos solares
xinvernaderoCerdena-1-960x639.jpg.pagespeed.ic.lo5yajcu3_Paneles solares transparentes filtran la luz suficiente para hacer crecer de igual forma los cultivos en invernaderos

La central forma parte de un ambicioso plan del gobierno Indio para aumentar el porcentaje de energías renovables que se genera en el país. La idea es llegar a los 175 gigavatios en 2022 y a los 450 gigavatios en 2030. De momento, la planta logrará reducir las emisiones de dióxido de carbono de la India en 50 millones de toneladas al año, un hito nada despreciable.

Fuente: ez gizmodo (.com)

Te puede interesar
0bc92f72-2156-4d8b-a845-6393027e5e04_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Financiamiento para una Transición Ecológica justa en Argentina

Marcos Bach
Energía renovable27/01/2025

La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras

Lo más visto