"Estamos creando suelo fértil de la basura"

Producir compost es fundamental, nos recuerda el promotor de la Cultura Ambiental, Mario Parodi

Residuos21/07/2021
mario-parodi-micro-6png

En este tramo final de la entrevista a Mario Parodi queda explicitada la manera fáctica de cómo involucrarse con el cuidado del Medioambiente: separación de residuos en cada hogar y producción de ecobotellas que deben concluir su ciclo generando trabajo, acá mismo, en provincia de Santa Fe.

Los ciudadanos han respondido positivamente, fabricándolas en diversos ámbitos. Ahora hace falta que con ellas se erijan construcciones, explica Mario Parodi, quien nos recuerda un dato curioso, los últimos entrenadores de la selección argentina de fútbol, han sido santafesinos. ¿Qué está faltando, entonces, para que nuestros habitantes generen ese liderazgo en otros rubros tan necesarios como el cuidado del Medio Ambiente?

Mario Parodi es un creativo de la Cultura Ambiental que busca proteger el Pago de Los Arroyos y dar a conocer la biodiversidad de esta zona litoraleña. Además, es uno de los impulsores de la preservación de los humedales, del uso de la bicicleta, y sus acciones de comunicación están centradas, desde la cultura festiva, en explicar los detalles sobre la protección del Medioambiente, el respeto y valorización de la flora autóctona y el regreso a un andar más calmo y menos consumista.

Fuente: Diario El Capital (Rosario, Argentina)

 

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto