
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Producir compost es fundamental, nos recuerda el promotor de la Cultura Ambiental, Mario Parodi
Residuos21/07/2021En este tramo final de la entrevista a Mario Parodi queda explicitada la manera fáctica de cómo involucrarse con el cuidado del Medioambiente: separación de residuos en cada hogar y producción de ecobotellas que deben concluir su ciclo generando trabajo, acá mismo, en provincia de Santa Fe.
Los ciudadanos han respondido positivamente, fabricándolas en diversos ámbitos. Ahora hace falta que con ellas se erijan construcciones, explica Mario Parodi, quien nos recuerda un dato curioso, los últimos entrenadores de la selección argentina de fútbol, han sido santafesinos. ¿Qué está faltando, entonces, para que nuestros habitantes generen ese liderazgo en otros rubros tan necesarios como el cuidado del Medio Ambiente?
Mario Parodi es un creativo de la Cultura Ambiental que busca proteger el Pago de Los Arroyos y dar a conocer la biodiversidad de esta zona litoraleña. Además, es uno de los impulsores de la preservación de los humedales, del uso de la bicicleta, y sus acciones de comunicación están centradas, desde la cultura festiva, en explicar los detalles sobre la protección del Medioambiente, el respeto y valorización de la flora autóctona y el regreso a un andar más calmo y menos consumista.
Fuente: Diario El Capital (Rosario, Argentina)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?