
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Aunque el impacto de las cremas solares en el cambio climático es menor en comparación con otros sectores, también suponen un problema medioambiental grave
Cambio Climático06/08/2021En verano corremos el riesgo de incrementar las emisiones generadas por nuestra actividad, a través del uso del aire acondicionado o del ventilador. También mediante el uso de aerosoles y bactericidas para eliminar moscas y mosquitos, e incluso con los foto-protectores que utilizamos.
Impacto medioambiental sobre mares y océanos
Este verano cuando tomemos el sol, deberemos acordarnos de esto: protégete del sol, pero protege también el mar de tu crema solar. Este tipo de protectores afectan sobre todo a los arrecifes de coral, ecosistemas marinos en mares y océanos.
Los productos químicos que se encuentran en algunos protectores solares pueden dañar gravemente los ecosistemas acuáticos, especialmente las barreras de coral.
Los protectores solares entran en los arrecifes del mundo cada año blanqueando el coral y ralentizando su crecimiento.
En el caso de la oxybenzona, se ha demostrado que actúa como alterador endocrino de las larvas de coral y causa daños en su ADN, lo que provoca que se encierren en su propio esqueleto y mueran.
Son los productos químicos que encontramos en algunos protectores solares los que producen una contaminación directa de los corales y otras especies de la fauna y flora marina.
Además de los efectos sobre el coral, los investigadores han descubierto que los productos químicos de los protectores solares los problemas más frecuentes que pueden causar en los animales están relacionados con su capacidad para reproducirse además de:
El impacto todavía es mucho mayor en los ecosistemas de agua dulce, como lagos y estanques, donde aceleran la eutrofización y acaban con la biodiversidad acuática.
Los filtros tóxicos para la vida marina que componen los protectores solares son:
Estos componentes son necesarios para evitar los graves daños que la radiación solar puede causar a nuestro organismo. Pero la mayoría de los consumidores desconocen los efectos perjudiciales para el medio ambiente de estos compuestos.
En enero de este año, Hawái se convirtió en el primer estado de Estados Unidos enprohibir las ventas de protectores solares que contengan oxybenzona y octinoxato.
El verano pasado se prohibió en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos los ingredientes químicos habituales de las cremas solares que puedan dañar a los corales.
Palaos, en el Pacífico, prohibió a partir del 1 de enero de 2020, los tres mismos componentes que las Islas Vírgenes, además de otros ingredientes como los parabenos que se utilizan en cremas hidratantes, champús y otros productos de higiene personal.
Los protectores solares serán confiscados a los turistas que las transportan al país, mientras que los comerciantes que venden los productos prohibidos recibirán una multa de hasta 1.000 dólares (878 euros).
En el Caribe, Aruba y Bonaire, un municipio que forma parte de los Países Bajos, tienen sus propias versiones de la ley que han entrado en vigor en 2020 y 2021 respectivamente.
Algunos destinos de la Riviera Maya, en México, como las reservas ecológicas Xcaret y Xel-Há piden a los visitantes que cambien las cremas solares problemáticas por muestras biodegradables.
La medida ha empezado a ser adoptada por otros estados y se va a extender a otros países, pero su implantación está todavía lejos de generalizarse.
Además de ser lugares frecuentados por los buceadores, los arrecifes de coral sanos son áreas que actúan de barrera esencial contra las tormentas y la erosión costera. También contribuyen a la economía significativamente en los Estados Unidos, entre turismo, pesca y protección costera, en Hawái, en Puerto Rico y en las Islas Vírgenes.
Escoger la mejor opción para proteger nuestra piel y cuidar del medio ambiente al mismo tiempo.
Hoy en día, existen cremas solares de composición natural incluyen filtros físicos de origen natural que protegen la piel de forma segura porque dispersan las radiaciones solares sin intervenir en la biología de la piel, se aplican al momento de exponerse al sol y son respetuosos con la fauna marina, al ser catalogados de filtros solares biodegradables o neutrales para la naturaleza.
Hay que practicar el consumo responsable e incorporar la protección del medio ambiente a nuestra decisión de compra.
Además, en comparación con otras acciones contaminantes, cambiar a una crema solar más respetuosa con el planeta es una decisión fácil y al alcance de todos.
Un ejemplo es:
La eficacia de un protector normal y otro biodegradable es la misma.
Lo único que no hay tanta oferta y serán visibles una vez extendida en la piel. En otras palabras, la única diferencia con un protector común es estética.
Prohibir la venta de estas cremas solares no va a restaurar la salud de los arrecifes de coral. Es solo una herramienta más, puesto que no solo los protectores solares son un contaminante, el cambio climático y la acidificación de los océanos plantean una amenaza incluso mayor para los arrecifes.
Por ello, a pesar de que el uso de estas sustancias es imprescindible en nuestro día a día, es necesario que la sociedad empiece a apostar por alternativas más sostenibles.
Fuente: Cambio Climatic (.com)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro