
Saneamiento, gestión de aguas residuales y sostenibilidad: de la eliminación de residuos a la recuperación de recursos
La segunda edición de Saneamiento, gestión de aguas residuales y sostenibilidad: de la eliminación de residuos a la recuperación de recursos tiene como objetivo demostrar cómo un mejor saneamiento y gestión de aguas residuales puede beneficiar tanto a los seres humanos como al medio ambiente
Agua y Glaciares13/08/2021
El agua y las excretas se consideran comúnmente productos de desecho inútiles y potencialmente peligrosos. Sin embargo, son recursos valiosos que, si se utilizan correctamente, pueden servir para mejorar la salud de los ecosistemas y el bienestar humano. La rica materia orgánica contenida en nuestras excretas y aguas residuales se puede usar para mejorar los suelos o producir biogás limpio y bajo en carbono, y si se tratan adecuadamente, las aguas residuales se pueden usar para riego agrícola o incluso agua potable limpia. Es importante poner estos recursos en un uso productivo, pero para que esto suceda, se necesita un cambio en la percepción del público: ver estos productos como un producto de desecho inferior a verlos como un bien valioso, como parte de una economía circular.
El libro explora más allá de la salud humana, la protección del medio ambiente marino y la recuperación de recursos, a las muchas otras formas en que los sistemas sostenibles de saneamiento y aguas residuales pueden contribuir a alcanzar los objetivos sociales, ambientales y económicos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Destaca las oportunidades laborales a lo largo de toda la cadena de valor del saneamiento y las aguas residuales de esta economía circular, así como los beneficios potenciales para la educación, la productividad económica y la igualdad de género.
Además del enfoque de economía circular emergente, en los últimos años ha habido un mayor enfoque en los modelos de negocio vinculados al saneamiento y la gestión de aguas residuales, especialmente desde una perspectiva de recuperación de recursos. El libro destaca algunas lecciones aprendidas sobre este tema y se centra en la creación de modelos comerciales, por ejemplo, el uso de lodos fecales para fabricar briquetas para la cocina doméstica.
El libro es un esfuerzo conjunto, a través de una red global de investigadores y profesionales, para recopilar enfoques y experiencias exitosos que representan diversos contextos geográficos y socioeconómicos, así como múltiples desafíos y posibles soluciones.
Esta publicación fue financiada conjuntamente por el Programa de Acción Mundial del PNUMA para la Protección del Medio Marino frente a las Actividades Terrestres (GPA) y SEI.
Fuente: SEI (.org)


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023