Saneamiento, gestión de aguas residuales y sostenibilidad: de la eliminación de residuos a la recuperación de recursos

La segunda edición de Saneamiento, gestión de aguas residuales y sostenibilidad: de la eliminación de residuos a la recuperación de recursos tiene como objetivo demostrar cómo un mejor saneamiento y gestión de aguas residuales puede beneficiar tanto a los seres humanos como al medio ambiente

Agua y Glaciares13/08/2021
sanitation-wastewater-management-and-sustainability-by-sei-and-unep

El agua y las excretas se consideran comúnmente productos de desecho inútiles y potencialmente peligrosos. Sin embargo, son recursos valiosos que, si se utilizan correctamente, pueden servir para mejorar la salud de los ecosistemas y el bienestar humano. La rica materia orgánica contenida en nuestras excretas y aguas residuales se puede usar para mejorar los suelos o producir biogás limpio y bajo en carbono, y si se tratan adecuadamente, las aguas residuales se pueden usar para riego agrícola o incluso agua potable limpia. Es importante poner estos recursos en un uso productivo, pero para que esto suceda, se necesita un cambio en la percepción del público: ver estos productos como un producto de desecho inferior a verlos como un bien valioso, como parte de una economía circular.

El libro explora más allá de la salud humana, la protección del medio ambiente marino y la recuperación de recursos, a las muchas otras formas en que los sistemas sostenibles de saneamiento y aguas residuales pueden contribuir a alcanzar los objetivos sociales, ambientales y económicos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Destaca las oportunidades laborales a lo largo de toda la cadena de valor del saneamiento y las aguas residuales de esta economía circular, así como los beneficios potenciales para la educación, la productividad económica y la igualdad de género.

Además del enfoque de economía circular emergente, en los últimos años ha habido un mayor enfoque en los modelos de negocio vinculados al saneamiento y la gestión de aguas residuales, especialmente desde una perspectiva de recuperación de recursos. El libro destaca algunas lecciones aprendidas sobre este tema y se centra en la creación de modelos comerciales, por ejemplo, el uso de lodos fecales para fabricar briquetas para la cocina doméstica.

El libro es un esfuerzo conjunto, a través de una red global de investigadores y profesionales, para recopilar enfoques y experiencias exitosos que representan diversos contextos geográficos y socioeconómicos, así como múltiples desafíos y posibles soluciones.

Esta publicación fue financiada conjuntamente por el Programa de Acción Mundial del PNUMA para la Protección del Medio Marino frente a las Actividades Terrestres (GPA) y SEI.

Fuente: SEI (.org)

Te puede interesar
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

GPA_Glaciares_08-scaled

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

Marcos Bach
Agua y Glaciares03/10/2025

La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional

Lo más visto
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento