
Un estudio sugiere que los hombres franceses contaminan más que las mujeres
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
Incuestionablemente China se perfila como la próxima gran potencia industrial y económica; sin embargos los costos ambientales y en la salud de millones de sus habitantes son tal vez mayores que su monumental economía
Contaminaciones13/08/2021El desarrollo económico y el crecimiento de China como una nueva potencia mundial es admirable. Sobretodo si no se toman en cuenta los altísimos costos medioambientales y humanos que están implícitos en esta aparente evolución. Detrás de un “envidiable” crecimiento económico y del fortalecimiento de la mayor industria del mundo, se encuentra un sector de la población castigado, incluso denigrado, en materia de salud y de condiciones laborales dignas, un medioambiente completamente ignorado a costa del cual se ha planteado el desarrollo tenaz de múltiples industrias.
Precisamente esta es la otra cara de China. Panoramas que alguna vez fueron cielos y hoy simplemente son cortinas de humo. Enfermedades respiratorias masivas, cánceres abundantes, rostros percudidos por el costo de una grandeza de la cual seguramente, por razones de salud, jamás podrán disfrutar. Lu Guang es un fotógrafo freelance que antes de dedicarse a esta profesión trabajo como empleado en diversas fábricas de su país natal. Comenzó a registrar la vida en torno al desarrollo industrial de China en 1980 y con el tiempo se ha convertido en uno de los más audaces y populares documentalistas de esta paradójica realidad que se vive dentro del gigante asiático.
1- La lluvia de acero cae permanentemente sobre el poblado de Fan Jai Zhuang, en la provincia de Henan, ya que se encuentra separado por una simple barda de uno de los mayores centros industriales de hierro en el mundo.
2- Las mimas acereras de Henan vierten todo su deshecho al río Anyang.
3- Esta mujer se protege con una tela el rostro pero a diferencia de las mujeres islámicas que lo hacen de acuerdo a un credo religioso, en este caso resulta una medida defensiva contra los altos niveles de contaminación causados por las chimeneas industriales del distrito de Shizuishan.
4- En Ma’anshan, dentro de la provincia de Anhui, decenas de plantas procesadoras de plástico y acereras vierten sus deshechos al Río Yangtze provocando nauseabundos paisajes como el de esta imagen.
5- Parajes apocalípticos dentro de ciertas zonas ya secas del mismo Río Yangtze.
6- Aunque pareciera una fotografía con filtro sepia lo cierto es que el tono de este anti paisaje se debe a la enorme concentración de contaminantes que se encuentran en la atmósfera de Hebei producidos por las plantas de hierro y acero.
7- Desolación “madmaxiana” en la ciudad de Hanchen.
8- Anciano junto al Río Amarillo que a pesar de haber vivido ahí por décadas aún no puede soportar el olor que emana de esta cause.
9- Anualmente se registran miles de nacimientos de bebés con deficiencias en provincias como la de Shanxi.
Fuente: Ecoosfera (.com)
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich