España Verano 2050

Cambio Climático18/08/2021
Temperaturas-ola-de-calor-1

Próximos veranos en España

El cambio climático ya está dejando algunos efectos en nuestro país que podrían agravarse y es que el verano es la estación más afectada por el cambio climático en nuestro país.

En la actualidad las olas de calor más largas duran una semana.

A medida que avanza el cambio climático y se calienta el planeta los veranos en España se caracterizarían por:

  • Olas de calor más largas y frecuentes, de unos 20 días.
  • Sequías.
  • Lluvias torrenciales.

La temperaturas estarán por encima de las actuales de ola de calor.

Desde 1975 se han dado 57 olas de calor en España y la tendencia es que aumenten de frecuencia e intensidad.

El aumento de las temperaturas tiene un efecto directo sobre las ciudades, más que sobre los núcleos rurales,se trata del efecto isla de calor.

En los próximos años las ciudades se calentarán por el día mucho más y no podrán refrescarse porque por la noche las ciudades emiten todo el calor acumulado durante el día. Este es el fenómeno de la isla de calor urbana.

Te puede interesar
bbva-2569473245-los-angeles-latigazo-hidroclimatico

¿Qué es un latigazo hidroclimático y por qué se produce?

Marcos Bach
Cambio Climático04/04/2025

Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos

Lo más visto
YLQZRMW7EFC7PHJERNRVBV43TM

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez

Marcos Bach
Agua y Glaciares19/05/2025

El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático