
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
En este invierno austral el tiempo está tan descontrolado como en el hemisferio norte. Las corrientes atmosféricas son las responsables
Cambio Climático24/08/2021
El cambio climático está siendo más acusado en el hemisferio norte que en el sur. En el hemisferio boreal hay más superficie terrestre y vive el 80 % de la población mundial. Esto favorece que el calentamiento sea más intenso y también sus consecuencias. Sin embargo, por debajo de la latitud cero también se dan situaciones meteorológicas como las que vemos en Galicia desde hace algunos años. Y no es otra cosa que un tiempo muy loco, que se mueve de un extremo a otro en cualquier estación del año. Lo que ha ocurrido en el último mes en América del sur demuestra que también se están produciendo alteraciones muy notables en las corrientes atmosféricas.
A finales del mes de julio, una invasión de aire muy frio procedente de la Antártida generó temperaturas mínimas de récord, con valores de 25 grados bajo cero. La ola de frío polar generó nevadas muy copiosas en Brasil, donde no veían la nieve desde hace décadas. Ahora mismo en el hemisferio sur es invierno y que se registren temperaturas tan bajas no debería sorprender a nadie. Pero lo cierto es que ese episodio de frío polar fue tan inusual como lo fue Filomena en enero, por mucho que a la gente le cueste entenderlo.
No ha pasado ni un mes desde ese episodio histórico de bajas temperaturas y ahora el termómetro vuelve a ser noticia en América del sur, aunque justo por lo contrario. En países como Paraguay y Argentina se han registrado temperaturas de 40 grados en plena estación invernal. Aunque más llamativos todavía fueron las anomalías positivas que se registraron en la Antártida. Investigadores de la Universidad de Santiago de Chile publicaron en su cuenta de Twitter que «en la Isla Rey Jorge, dónde está nuestra plataforma de investigación, se midió el pasado cinco de agosto una temperatura insólita 5,1 grados, superando el anterior récord previo de agosto de 2 grados».
Tanto en el hemisferio boreal como en el austral, el debilitamiento de las corrientes atmosféricas provoca que haya episodios severos de frío y calor y que el termómetro pueda dar un vuelco espectacular en poco tiempo en cualquier época del año, generando este tipo de situaciones tan extremas como opuestas. En el verano del 2020, la península antártica llego a los 18,2 grados, la cifra más alta desde que hay registros debido a una irrupción de aire tropical. Hoy por hoy no hay ningún lugar del planeta que no sienta los efectos del aumento de la temperatura global.
Fuente: La Voz de Galicia (.es)

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

