
America Latina


Brasil, Uruguay y Ecuador lideran en la región con planes climáticos al día
Brasil, Uruguay y Ecuador son los únicos países latinoamericanos que cumplieron con el plazo de febrero para presentar sus nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) ante el Acuerdo de París, estableciendo metas hasta 2035

ONU: los eventos climáticos extremos ponen en riesgo la producción de alimentos en América Latina
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis

El país de América Latina que más autos vende: es un referente en el mundo
Un país de América Latina lidera en la venta de autos, destacando entre los seis mayores vendedores del mundo

“Hubo presión de una alianza de países latinoamericanos” para postergar la Ley Cero Deforestación de la UE
Aunque la nueva normativa de la Unión Europea (UE) debía entrar en vigencia a finales de 2024, América Latina ha avanzado muy poco para adaptarse a la regulación. Esta ley, que prohíbe la importación de productos que hayan implicado deforestación desde 2020, todavía es desconocida para pequeños productores que exportan a Europa

En América Latina, el interés por las noticias sobre el cambio climático es mayor que en cualquier otra parte del mundo

América Latina y el Caribe lanzan el primer programa de eco-etiquetado regional
Se trata de una iniciativa que promueve los esfuerzos de eco-etiquetado en la región para impulsar el comercio sostenible y opciones de consumo mejor informadas

Una declaración conjunta entre países de América latina para promover el desarrollo del hidrógeno
La iniciativa, que se basa en propuestas del Banco Interamericano de Desarrollo, sería respaldada por al menos diez países. Poder certificar el hidrógeno es uno de los pasos fundamentales para la colocación del mismo y sus productos derivados en los mercados

América Latina puede tener un rol ‘destacado’ en la transición energética, según un informe
La Agencia Internacional de la Energía destaca el potencial de la región para impulsar el abandono de los combustibles fósiles, pero señala retos en materia de financiación, política y desigualdad

Una oportunidad latinoamericana: buscan impulsar seis compromisos ambientales para frenar el cambio climático
Organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe le expresaron al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, a través de una carta abierta, sus preocupaciones frente a la crisis climática. La presidencia de Brasil en el G20 y soluciones para la región a días de la COP28

Renovables: ¿Qué países latinoamericanos están en el top de generación?
Los países latinoamericanos están en el top de generación con renovables. El papel de Argentina y el futuro de la región

La calidad del aire en todo el mundo sigue deteriorándose debido al aumento de las emisiones, lo que pone en peligro la salud humana y agrava el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y los desechos

COP28: el dilema entre la producción de alimentos y la reducción de emisiones que producen el cambio climático
La pérdida de 3,8 billones de dólares en producción agrícola y ganadera debido a desastres naturales resalta el desafío climático, con la FAO enfocándose en pequeños agricultores en África y Asia, que producen un tercio de los alimentos pero reciben poca financiación climática

Los importantes ecosistemas y recursos naturales brindan grandes oportunidades de generación de proyectos para la reducción y compensación de emisiones de empresas, gobiernos y personas

Calor extremo y frío intenso: ¿Cómo afecta el cambio climático al cuerpo humano?
Las olas de calor han demostrado ser letales para las personas, pero los climas helados también son una amenaza para la salud. Las temperaturas récord de los últimos años tienen impacto en la salud global

Cambio climático: las 15 áreas claves para vivir de forma más sustentable que propone una feria ambiental
Bioferia, que se hace desde hoy en el Hipódromo de Palermo, propone a los participantes consejos para reducir los efectos del calentamiento global

Deforestación, impacto medioambiental y social: los devastadores efectos de la influencia china en América Latina
Contaminaciones25/03/2022Un informe elaborado por la Universidad Internacional de Florida advierte que la región ha mantenido su papel de proveedor de recursos naturales, “a un alto coste para su ecología y comunidades locales”

Comemos y respiramos plástico: la advertencia de científicos y un acuerdo histórico de la ONU
Residuos21/03/2022Especialistas señalaron las dificultades para revertir esta crisis en un mundo donde hasta lo que tomamos, comemos y respiramos tiene partículas plásticas. Celebraron la creación del primer tratado internacional contra la contaminación por plásticos

Organizaciones proteccionistas lanzaron “ConservAR 30x30”, con metas en esta década

La Cumbre del Clima, al borde de descarrilar mientras las negociaciones se dirigen a su segunda prórroga
Contaminaciones09/03/2022Chile ha llevado la conferencia hasta la madrugada, incapaz un consenso durante las conversaciones de este sábado. China o India no quieren arriesgar su reciente crecimiento económico al comprometer en breve medidas más ambiciosas contra el cambio climático. La Unión Europea apuesta por pedir ya mayor ambición para que los planes estén preparados en la cumbre climática de 2020

Aunque el reciclaje mueve millones de dólares, lo que perciben los recicladores apenas llega para su sustento. DW hace un repaso sobre su situación en la región

Las energías renovables son la columna vertebral de cualquier transición energética que se proponga la completa descarbonización de la economía

La crisis climática no son unas elecciones. No hay promesas que valgan. Lo único que cuenta es lo que se hace. Y casi ningún país puede decir que hace todo lo posible para mitigar el cambio climático. Las consecuencias de esta inacción son tan aterradoras como de sobra conocidas

En este invierno austral el tiempo está tan descontrolado como en el hemisferio norte. Las corrientes atmosféricas son las responsables

Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich