
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
El inventor africano utiliza madera de segundo uso
Movilidad y transporte27/08/2021Samuel es un joven que manifiesta una madurez increíble y un gran ingenio. A pesar de su corta edad, demuestra su preocupación por el planeta. Esto lo llevó a pensar en una herramienta ecológica que le permitiera movilizarse libremente por su ciudad.
En su fabricación artesanal de este modo de motocicleta ecológica, Samuel utiliza partes de madera que en teoría ya ha tenido su vida útil, les dio forma y ahora se convirtieron en la ‘carrocería’ de su motocicleta eléctrica.
La motocicleta tiene una campana de funcionamiento, sistema de frenos, luces y por si fuera poco, un altavoz para escuchar música mientras se desplaza a una velocidad de 30 kilómetros por hora.
Samuel no tenía acceso a herramientas profesionales para la fabricación y moldeado de la madera, todo tuvo que hacerlo de forma rudimentaria. El joven le instaló un sistema que permite que se cargue con energía solar.
Selasi es un comunicador que se impactó con la historia y comentó lo siguiente en su canal de YouTube: “Samuel puede convertirse en un adulto muy trabajador y un activo para el continente u otra persona que solo soñaba con un futuro que podría haber tenido si hubiera tenido el apoyo y las oportunidades adecuadas”.
El joven genio fabricó y ensambló su vehículo de dos ruedas completamente por su cuenta y no necesitó ayuda de otra persona. Mientras los muchachos de su edad pensaban en otras trivialidades, Samuel buscaba perfeccionar su motocicleta de madera.
El adolescente fue capturado en video en Ghana por transeúntes, a quienes les mostró su motocicleta eléctrica que además es silenciosa. En las principales redes sociales se observa a Samuel sonriente con su invento.
Si existiese mayor apoyo a este tipo de iniciativa el planeta pudiera ser un lugar mejor. Sin olvidar el detalle que una mente enfocada en cosas buenas, puede generar mayores aportes a las sociedades.
No es una producción propia, la Fuente es El Tierrero (.com)
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Cuando hace una década el pionero de la aviación Bertrand Piccard encabezó un vuelo muy publicitado alrededor del mundo en un avión propulsado por luz solar, generó conciencia sobre el cambio climático, pero no prometía revolucionar los viajes aéreos
Un país de América Latina lidera en la venta de autos, destacando entre los seis mayores vendedores del mundo
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?