
Ingeniera rarámuri limpia el agua gris con crisantemo y cempasúchil
María Teresa Ramírez Vega, pasante de Ingeniería Horticultor de la UACH hace su tesis “Fitorremediación de Aguas Grises”, que consiste en depurar el agua de lavandería y ducha, para usarla en limpieza de interiores o exteriores
Agua y Glaciares07/09/2021
María Teresa es originaria de Bacaboche, un rancho muy cercano a Creel, en la Sierra Tarahumara, desde los 11 años vive en la ciudad de Chihuahua, de muy pequeña le llamó la atención la horticultura, gusto que comparte con su papá que es nogalero y su hermano que es administrador agrotecnológico.
Se siembran semillas de crisantemos y cempasúchil en humedales, los cuales reciben el agua gris (regadera, lavadora, trastes) en goteo durante todo el día, esa agua se filtra en la tierra de las plantas y sale limpia, lo que permite sea utilizada en otras actividades como regar plantas, lavar el carro o hacer la misma limpieza, solo no es apta para beber o preparar alimentos.
explica en su tesis.
Además, continúa María Teresa, se puede adornar la casa con flores y con un sistema práctico que permite contribuir al medio ambiente, ahorrar dinero en el hogar y tener una actividad en familia sobre el cuidado y responsabilidad del uso de los recursos naturales.
“Nos gustaría enseñarle a la población este proceso, así se puede aprovechar el líquido, esta idea no es tanto venderla, sino llevarla a la gente y ayudar”, explicó la investigadora quien cuenta con la asesoría y acompañamiento de la Mtra. Angela Yumil Romero y la Dra. Cecilia Valles.
Ramírez Vega, también se desempeña como artesana y multiplicadora de esta tradición ancestral que heredó de su mamá y abuelas, en el asentamiento “El Oasis” los martes y jueves con clases a niños y niñas de entre 7 y 12 años de edad; juega basquetbol los fines de semana en torneos que se organizan en la deportiva con grupos originarios, en su equipo “Sewá”.
Recientemente participó en el desfile de modas de diseño rarámuri, y guarojío “Bikya Sewá”, con diseños hechos por su mamá Bertha Vega Cruz, los cuales portó orgullosa María Teresa en la Casa Chihuahua.
Dentro de sus planes, se encuentra especializarse en alguna maestría de su rama y seguir impartiendo clases a jóvenes rarámuris que radiquen en Chihuahua capital.
No es una producción propia, la fuente es Tiempo (.com.mx)


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Protección de océanos: 2 toneladas de residuos de las playas de la Patagonia
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023