
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
La marca nipona presentó Woven City, una ciudad 100% planificada, sustentable y controlada por inteligencia artificial
Construcción sustentable08/09/2021Saquen pasaporte, saquen pasajes y sobre todo, saquen número geeks del mundo entero. Toyota está a punto de construir la ciudad de sus sueños, y esta vez es más que una frase hecha.
La marca japonesa ha tomado la iniciativa de transformar en acción una promesa que escuchamos hace varios años: la ciudad inteligente. Hasta el momento, la innovación para llegar a ese objetivo han sido esfuerzos dispersos: autos, por un lado; sistemas de comunicación, por otro; equipamiento urbano que se entrelace con todo el ecosistema. En lo que se ha embarcado ahora Toyota es juntar todo lo que debería tener una ciudad inteligente y simplemente... crearla.
Lo anunció en la feria CES de Las Vegas de este año. La icónica automotriz fundará Woven City, una ciudad-laboratorio en la que vivirán unas 2.000 personas para sentar las bases que luego podrían extenderse por el mundo.
La ciudad prototipo estará construida a los pies del Monte Fiji; tendrá una superficie de 70 hectáreas (el equivalente a dos parques Guillermina, para tener una idea de su dimensión) y será habitada principalmente por investigadores de Toyota y sus familias, que estarán abocados a desarrollar las tecnologías para esta y otras ciudades. De hecho, Toyota está convocando “partners” a través de la página oficial www.woven-city.global.
El lugar será diseñado por el arquitecto danés Bjarke Ingels y se alimentará completamente con celdas o pilas de combustible de hidrógeno desarrolladas por la compañía para sus autos eléctricos. El CEO de Toyota, Akio Toyoda, dijo durante el CES que comenzarán a construir la metrópolis a fines de 2021.
Woven City significa “Ciudad tejida”, y hace referencia a los tres tipos de trazados de calles que tendrá el sitio: una será solo para vehículos rápidos; otra combinará vehículos de movilidad personal de baja velocidad, como bicicletas, monopatines, y peatones; y la tercera sería un recorrido parquizado sólo para peatones. “Estos tres tipos de calles se entrelazan para formar un patrón de cuadrícula orgánica para ayudar a acelerar las pruebas de autonomía”, explicó el CEO.
Las casas estarán equipadas con tecnología inteligente para el hogar, con la robótica como la gran protagonista para llevar la vida diaria. “Los hogares utilizarán inteligencia artificial basada en sensores para verificar la salud de los ocupantes, atender las necesidades básicas y mejorar la vida diaria, creando una oportunidad para implementar tecnología conectada con integridad y confianza, de manera segura y positiva”, dijo Toyoda.
La ciudad, planificada y construida desde cero, incluirá el desarrollo de un sistema operativo para gestionar la infraestructura y las vinculaciones entre personas, edificios y vehículos autómatas, todo completamente conectado entre sí. Si los inquietaba el Gran Hermano de las ciudades, esperemos a ver cómo será vivir conducidos por un cerebro digital que no sólo ve todo, sino que lo controla.
No es una producción propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida