
Protectores que reducen en un 90% la necesidad de agua y fertilizantes de los árboles
Beneficioso para los agricultores y para el medio ambiente. Así se presenta Tree T-PEE, un contenedor de agua y nutrientes creado con plástico reciclado que se ubica en la base de los árboles para protegerlos del frío y proveerlos del agua y el fertilizante que necesitan, ni una gota más. Según sus creadores, colocar estos conos marca diferencias. Entre ellas: un impulso al crecimiento de los cultivos del 30% y una reducción de las necesidades de agua, fertilizante y combustible de hasta el 90%
Alimentos y Tóxicos10/09/2021
Pero estas no son las únicas ventajas de este sistema que comercializa GSI Supply Inc. después de que su creador, John G. George, pasara décadas trabajando junto a su padre en una plantación de cítricos en Florida. Cansado de horas y horas de trabajo rodeando los árboles jóvenes de tierra para protegerlos del frío de la noche para, al día siguiente, despejarlos de nuevo de forma que pudieran captar el calor del sol, George desarrolló un sistema en forma de cono que realizaba la misma función.
Una vez ideado, el germen de lo que hoy es T-PEE debía sortear aún un escollo: todavía tenía que colocarse y retirarse manualmente. Por ello, el creador del sistema sumó a la idea inicial la posibilidad de que el cono incorporase el agua y los fertilizantes necesarios, y que funcionara además como una especie de mini-invernadero individualizado para cada ejemplar, incrementando la temperatura y manteniendo el árbol húmedo e hidratado.
Con esto se eliminó la necesidad de ponerlo y quitarlo y se potenciaron los beneficios de la creación, que está diseñada para árboles de entre uno y cinco años y que, además, se oferta en dos modalidades: una negra, para árboles de climas cálidos, y otra blanca, para especies residentes al frío.
Una vez incorporada en la base de los árboles, esta estructura de algo más de medio metro de ancho y unos 38 centímetros de alto dirige el agua y el fertilizante exactamente dónde y cuándo se necesitan, lo que se traduce en un ahorro del 90% y en que el árbol esté recibiendo el 100% del agua liberada, en vez del 10% que le llegaba mediante otros métodos, según sostienen desde la empresa.
Además del recorte en recursos que propicia este sistema, el cono protege a los árboles del viento y de las bajas temperaturas mediante una especie de ‘baño de vapor’ que eleva entre diez y doce grados la temperatura, circunstancia que acelera además el crecimiento. Ahí, precisamente, se encuentra otro de los pros de T-PEE que, según sus impulsores, mejora en un 30% el crecimiento de los cultivos, además de propiciar un ahorro en los costes de producción.
Se puede usar de forma continuada durante 20 años.
No es una producción propia, la fuente es Portal Frutícola (.com)


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates