
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Con un fin sustentable, estas propiedades fueron construidas en su gran mayoría reutilizando materiales que de otra forma serían desechados
Construcción sustentable14/09/2021Usar materiales de construcción sustentables es una de las tendencias arquitectónicas que se están popularizando alrededor del mundo. Pero estas casas suben todas las apuestas y lograron construirse en su gran mayoría a partir de materiales reciclados.
Las personas que suelen comprar botellas de vino, de cerveza o de otro producto que venga en un envase de vidrio pueden prestar especial atención a esta casa en Canadá foto de apertura). Inspirada en el castillo de cristal de la isla de Vancouver, esta usa como principal material de construcción un total de 25.000 botellas reusadas. Su superficie mide 6 x 4,5 metros y es parte de una de las seis estructuras hechas de estos materiales que componen el complejo ubicado en La Isla del Príncipe Eduardo, en Canadá. Allí también hay una capilla y un bar con características similares.
Esta casa en Bombay, India, es un claro ejemplo de cómo se puede llevar al extremo un popurrí de materiales. Aprovechando las mejores ventajas de cada elemento, los arquitectos de esta vivienda la construyeron enteramente usando materiales reciclados.
Desde afuera, se puede ver claramente cómo la fachada son en realidad viejas ventanas, puertas y piezas de casas que fueron demolidas en esa zona. El piso, por su lado, se compone de restos de telas, astillas de piedra cortada desechadas y vigas de casas antiguas.
¿Quién dice que los medios de transporte no pueden habitarse? Estas embarcaciones le dieron un giro de 180 grados a su fin marino típico y pasaron a la tierra para ser destinados a la vivienda. El SS Encinitas y el SS Moon Light, le dan vida a dos casas en California. A pesar de que esta pareja de barcos nunca zarpó de ningún puerto, sí fueron hechos de madera recuperada de barcos en el puerto local.
El compromiso del arquitecto Michaler Reynolds con el medio ambiente lo condujo a tomar decenas de ruedas de vehículos y rellenarlas con tierra, adobe, latas de gaseosa y botellas para construir una casa con ellas. Además, las casas Earthships usan los recursos locales para evitar la contaminación generada por el transporte, y son autosuficientes. Para esto, recurren a la energía generada por sus paneles solares, tienen un sistema de recolección de agua de lluvia y de aislamiento térmico para optimizar la climatización.
En México, la estructura de una isla artificial flotante está fabricada 100% con botellas de plástico insertadas en bolsas. Dos capas de esta combinación componen la casa, permitiendo así que la vegetación circundante crezca a su alrededor, formando de manera natural un sistema de raíces que mantiene la isla más unida.
Como parte del Quo, el paseo comercial de Maschwitz, hecho totalmente de containers, o una parte del centro comercial de Cariló, las construcciones con contenedores son cada vez más vistas el el paisaje citadino. “La ciudad de los containers” en Londres tardó cinco meses en llevarse a cabo en el año 2001. Esta sentó un precedente y una tendencia, al ser el primer edificio completamente fabricado con estas piezas de origen marítimo del país.
Más de 100.000 latas de cerveza y gaseosa se unieron para dar vida a este impresionante castillo. Dominic Cano Espinosa, su dueño, también usó llantas de autos, mosquiteros, ventanas de madera, bicicletas y otros materiales en desuso para construirlo en 1980. El veterano de la guerra de Vietnam lo edificó en el estado norteamericano de Colorado como ofrenda a Dios, a modo de agradecimiento por -según él- haberle salvado la vida durante el conflicto bélico.
A partir de un presupuesto de apenas US$500, el artista norteamericano Victor Moore diseñó en 1970 el Castillo de Basura. El también escritor y profesor de secundaria, usó basura y materiales reciclables para reconstruir la estructura en un yacimiento abandonado.
En esta vivienda en la zona rural de Washington se pueden encontrar ventanas hechas con puertas de un auto viejo y se pueden observar hojas de metal, piezas de la lavarropas rotos, puertas, cajas y hasta rejas.
No es una producción propia, la fuente es el diario La Nacion (Argentina)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento