
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
En Corea del Sur, hay un carril bici solar para bicicletas que protege a los ciclistas del sol y al mismo tiempo genera energía solar. El carril para bicicletas recorre 32 kilómetros entre Daejeon y Sejong
Energía renovable16/09/2021Los ciclistas entran y salen del carril a través de túneles subterráneos. Una vez que están en ruta, están protegidos por barreras laterales de tres carriles de tráfico a cada lado. Aunque esto no permite disfrutar de unas vistas preciosas al borde de la carretera, ofrece protección solar y los paneles solares proporcionan suficiente electricidad para alimentar las luces a lo largo de la carretera, así como estaciones de carga para los vehículos eléctricos.
Este no es el primer carril para bicicletas solar que vemos. SolaRoad en los Países Bajos costó 3,7 millones de dólares por 70 metros de paneles solares en el suelo. Los ciclistas circulan encima de los paneles en lugar de debajo de ellos – un diseño que tiene muchos críticos.
Cuando la historia sobre el carril bici de Corea del Sur se publicó en Reddit, la discusión se centró rápidamente en por qué no hay carriles para bicicletas similares en Estados Unidos. Pero varios comentarios indicaron que circular por medio de la carretera no es lo más indicado.
Algunos sugirieron que los lados de la carretera sería un mejor lugar para un carril solar, mientras que otros sugirieron que en cualquier lugar pero no cerca de todos esos coches sería una mejor opción.
Esta es literalmente la peor ubicación posible de un carril bici. Disfruta el ruido ensordecedor y respira la contaminación. Los carriles para bicicletas son bastante poco intrusivos en todo tipo de usos. Se pueden construir en casi cualquier otro lugar y ser realmente atractivos para su uso.
dijo Engelberto
No es una producción propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?