
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
Activistas ambientales se preparan para la tradicional jornada de limpieza del perilago que en esta edición incluirá la plantación de nuevos ejemplares en el acceso a la villa turística
Arbolado17/09/2021Como cada año durante la temporada alta de los Valles tucumanos, la comunidad de pueblos originarios de El Mollar realizará una jornada de concientización ambiental en donde se agradecerá a la Pachamama por su protección y sus frutos, se limpiarán los alrededores del dique La Angostura y se forestará con árboles autóctonos el acceso a la villa turística.
Según informó Bruno Busnelli a eltucumano.com, la jornada tendrá lugar el último fin de semana de febrero, una vez que finalice la temporada turística. Sin embargo, junto a la cacique Margarita Mamaní; la tucumana del millón de árboles, Aida Ponce; los integrantes de la Fundación Forestar de Concepción; y los activistas de la ONG Salvarnos Salvando ya están en plena organización y solicitan colaboración para que la jornada de homenaje a la Pacha sea todo un éxito.
Estamos pidiendo donaciones de árboles autóctonos para forestar el acceso a El Mollar, en la zona de la segunda rotonda. También solicitamos, en la medida de lo posible, bolsas y guantes para la jornada de plogging que realizaremos con el objetivo de limpiar los residuos que puedan quedar luego del verano en la zona del perilago.
detalló Busnelli, quien destacó que el cuidado del medioambiente es una tarea que requiere el compromiso de todos.
“Desde hace cinco organizamos esta movida para agradecer a la Pacha por toda la gente que viene a conocer y a disfrutar de nuestros Valles. Con esta jornada le damos gracias por todo lo que nos da y, por otro lado, le retribuimos cuidando los espacios que tantos tucumanos y turistas disfrutan”, cerró.
Aquellas personas interesadas en donar árboles autóctonos, bolsas, guantes y elementos que puedan ser útiles para la jornada de forestación y limpieza pueden comunicarse con Bruno Busnelli al teléfono 3815987193.
No es una producción propia, la fuente es El Tucumano (.com)
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida