
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
El agujero en el ozono que se forma cada año sobre el Polo Sur es ahora más grande que la Antártida, dijeron el jueves científicos del Servicio de Monitoreo de la Atmósfera Copernicus de la Unión Europea
Cambio Climático21/09/2021El ozono se agota y forma un agujero sobre la Antártida en la primavera del hemisferio sur, que es de agosto a octubre. Por lo general, alcanza su tamaño más grande entre mediados de septiembre y mediados de octubre, según el Copernicus.
Después de crecer "considerablemente" la semana pasada, el agujero es ahora mayor que el 75% de los agujeros de ozono de años anteriores en la misma etapa de la temporada desde 1979, y ahora es más grande que el continente sobre el que se asoma.
Este año, el agujero de ozono se desarrolló como se esperaba al comienzo de la temporada.
dijo Vincent-Henri Peuch, director del Copernicus, en un comunicado.
"Ahora nuestras previsiones muestran en que el agujero de este año se ha convertido en uno más grande de lo habitual".
El agujero del año pasado también comenzó de manera excepcional en septiembre, pero luego se convirtió en "uno de los agujeros de ozono más duraderos en nuestro registro de datos", según el programa Copernicus.
La capa de ozono, que se encuentra entre 14 y 35 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, protege al planeta de la radiación ultravioleta.
El agujero en el hemisferio sur generalmente es causado por sustancias químicas, como el cloro y el bromo, que migran a la estratosfera, creando reacciones catalíticas durante el invierno antártico.
El agujero de ozono está relacionado con el vórtice polar antártico, una banda de aire frío arremolinado que se mueve alrededor de la Tierra. Cuando las temperaturas altas en la estratosfera comienzan a subir a fines de la primavera, el agotamiento del ozono se ralentiza, el vórtice polar se debilita y finalmente se descompone, y para diciembre, los niveles de ozono generalmente vuelven a la normalidad.
Esto pone fin al aislamiento del aire creado por el vórtice polar que se forma durante el invierno antártico, lo que permite que sustancias químicas como el cloro y el bromo agoten la capa de ozono, según el Copernicus y la NASA. Los niveles de ozono generalmente se restauran a niveles normales en diciembre.
El programa Copernicus monitorea la capa de ozono utilizando modelos de computadora y observaciones satelitales, y aunque la capa de ozono está mostrando signos de recuperación, el Copernicus dice que no se recuperará por completo hasta la década de 2060 o 2070.
Esto se debe a que llevará tiempo ver los efectos de la eliminación gradual de los clorofluorocarbonos (CFC), que agotan la capa de ozono.
Los productos químicos fueron regulados por primera vez por el Protocolo de Montreal, firmado por primera vez en 1987. Se espera que se eliminen gradualmente para 2030, según la Agencia de Protección Ambiental.
Un estudio publicado en la revista Nature el mes pasado dice que el mundo estaría en camino de un aumento adicional de 2,5 grados centígrados en las temperaturas globales y un colapso de la capa de ozono si el protocolo no hubiera prohibido los CFC.
No es una producción propia, la fuente es Pangea Natura (.com)
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida