
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Estados Unidos y Europa prometen reducir en 30% las emisiones de metano para 2030, en un foro convocado por la Casa Blanca
Cambio Climático22/09/2021El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó a líderes mundiales a unirse en un compromiso de reducción de emisiones de metano, antes de la cumbre sobre el cambio climático que se celebrará este año.
Biden habló del acuerdo entre Estados Unidos y la UE para tratar de reducir las emisiones mundiales de metano en al menos un 30% por debajo de los niveles de 2020 para 2030, en una reunión virtual del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima. Fue una continuación de un encuentro del Día de la Tierra que encabezó en abril, en la que presentó nuevas metas de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos y presionó a otros países para que hagan más por frenar las suyas.
La conferencia de Naciones Unidas sobre el clima COP26, que se celebrará en Glasgow, del 31 de octubre al 12 de noviembre, será momento crítico para que el mundo se comprometa a hacer más para frenar el aumento de las temperaturas.
“Esto no sólo reducirá rápidamente el ritmo del calentamiento global, sino que (...) también producirá un beneficio secundario muy valioso como la mejora de la salud pública y de la producción agrícola”, dijo Biden.
“Creemos que el objetivo colectivo es ambicioso pero realista, y les instamos a que se unan a nosotros para anunciar este compromiso en la COP26”, agregó.
En la cita, participaron líderes de Argentina, Bangladés, Indonesia, Corea del Sur, México, Reino Unido y la Unión Europea, y el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.
Se trata de un número menor de asistentes que en la cumbre de abril, en la que intervinieron el presidente de China, Xi Jinping; el presidente de Rusia, Vladimir Putin; la canciller alemana, Angela Merkel y otros altos dirigentes mundiales.
El metano es un potente gas de efecto invernadero, aproximadamente 80 veces más eficaz que el dióxido de carbono para atrapar el calor en la atmósfera y contribuir al calentamiento global.
Sus emisiones aumentaron en los últimos años por varias de sus fuentes más comunes dentro de las actividad económicas: la elaboración de gas natural y el fracking, la producción de carne y otras formas de agricultura.
El compromiso se conoció al mismo tiempo que el alerta sobre el rumbo “catastrófico” al que se dirige el mundo, que provocará un aumento de la temperatura media de 2,7 °C de aquí a finales de siglo, según Guterres.
La comunidad internacional se comprometió a luchar contra las emisiones de gases de efecto invernadero, pero esas promesas “van en la dirección equivocada”, explicó un informe de la ONU. “Tenemos que llevar a Glasgow nuestras máximas ambiciones. A los que aún no lo han hecho, se les acaba el tiempo”, dijo Biden en la Casa Blanca al inicio de la cumbre virtual con nueve líderes extranjeros, entre ellos el presidente argentino Alberto Fernández.
El mandatario estadounidense dijo que su país estaba tomando medidas concretas para alcanzar los objetivos climáticos de la ONU, pero señaló que las recientes y devastadoras inundaciones en el noreste del país y los incendios forestales en los estados del oeste fueron eco de fenómenos meteorológicos extremos desde China hasta el Amazonas.
No es una producción propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida