
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
En Europa, la sequía ha alcanzado dimensiones drásticas en los últimos cuatro años. Las consecuencias son especialmente visibles en los bosques y la agricultura. ¿Qué se puede hacer para revertir esta tendencia?
Noticias Generales04/10/20212020 fue el año más caluroso jamás registrado en Europa. Cuatro olas de calor consecutivas secaron el suelo en muchas regiones hasta varios metros de profundidad. Un fenómeno que solo se conocía en los desiertos. Los científicos confirman que Europa se encuentra en un período de sequía extrema y que esto tendrá consecuencias drásticas para la agricultura, los bosques, el clima y nuestra vida en general. Este documental muestra qué pueden hacer los políticos pero también cada uno de nosotros para luchar contra la sequía.
¿Qué medidas se pueden adoptar desde la ciencia, la agricultura y la silvicultura? ¿Hay un problema en la política agraria y silvícola de Bruselas? ¿Está el lobby agrícola agravando el problema con las subvenciones europeas a las grandes explotaciones? ¿Podría ser incluso una de las causas de esta sequía? En lugar de que se sigan concediendo subvenciones a las grandes explotaciones, científicos y ONG reivindican una política agraria basada en la sostenibilidad. En la misma Bruselas, si bien muy lentamente, está empezando a cambiar la mentalidad.
Presentamos proyectos europeos destinados a frenar la sequía, como los cultivos transgénicos ecológicos y el Pacto Verde europeo, e ilustramos la importancia de gestionar de manera sostenible los campos y los bosques. El reportaje presenta proyectos científicos, agrícolas y silvícolas, así como iniciativas independientes que tienen por objetivo acabar con la sequía en Alemania, Francia, España y Rumania.
No es una producción propia, la fuente es el DW Documental (YouTube)
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra