
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El 24 de septiembre de 2019, el profesor Hans Joachim Schellnhuber, una de las principales autoridades mundiales en materia de cambio climático, dio a conocer una nueva ecuación que demuestra que el mundo está "sumido en una emergencia climática", y afirmó que la gente sigue sin querer ver la verdad sobre el estado en que nos encontramos
Cambio Climático12/10/2021Basándonos en un análisis científico sobrio, nos encontramos en un estado de emergencia climática, pero la gente no es consciente de ello", declaró a Horizon en el marco de las Jornadas Europeas de Investigación e Innovación celebradas en Bruselas (Bélgica). "No queremos ver la verdad". Como diría Greta Thunberg, me gustaría que la gente entrara en pánico y actuara de acuerdo con el estado de emergencia en el que nos encontramos".
Para hacer su evaluación, el profesor Hans Joachim Schellnhuber, fundador del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam (Alemania), ha ideado una fórmula que define el nivel de emergencia como el riesgo multiplicado por la urgencia. Para calcular el riesgo, utilizó el enfoque del sector de los seguros, que consiste en multiplicar la cuantía de los daños por la probabilidad del suceso. Para la urgencia, siguió el modelo utilizado por los controladores aéreos, que divide el tiempo necesario para reaccionar por el tiempo que queda para intervenir.
Si entramos en un efecto climático desbocado, los daños pueden oscilar entre los 100 billones de euros y la pérdida de la civilización. 'La probabilidad, diría yo, es de un 10% de que esto ocurra'. Y cuando se trata de la urgencia de descarbonizar la sociedad y mantener los bosques vivos, necesitamos al menos 20 años. Sólo nos quedan 30 años para hacerlo.
"Esto significa simplemente que estamos en un profundo estado de emergencia climática. Si se confía en las cifras de la ciencia'.
En cuanto al cambio climático, el profesor Schellnhuber recomendó dos prioridades para Europa.
Propuso tres "sugerencias escandalosas" para lograr estos objetivos:
El profesor Schellnhuber cree que, dado que la revolución industrial empezó en Europa, el bloque debería mostrar más liderazgo adelantando el objetivo de descarbonización a 2040.
Una encuesta del Eurobarómetro dice que el 93% de los europeos consideran realmente que el problema del cambio climático es muy grave y creen que tenemos que hacer algo". ¿Puedes creer que sea una chica europea de 16 años la que lidere el cambio climático? Esto me da una enorme esperanza para el futuro".
Se prevé que el próximo programa de financiación de la investigación y la innovación europeas, Horizonte Europa, cuente con 100.000 millones de euros entre 2021 y 2027. Además de reservar fondos para la investigación básica y promover la innovación, se diseñará en torno a grupos de retos en los que la investigación y la innovación podrían ayudar a encontrar soluciones.
En definitiva, según el profesor Schellnhuber, el cambio climático es transversal a todos los retos futuros de Europa.
¿Por qué siempre se habla del clima y no de otra cosa?", dijo. Si no resolvemos la crisis climática, podemos olvidarnos del resto".
No es una producción propia, la fuente es Clima Terra (.org)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país