
Aceite usado: no lo tires a las cloacas que se puede reciclar
¿Qué hacer con el aceite usado en la cocina de casa o en la del restaurante? Entre lo que no se debe hacer es tirarlo a las cloacas
Residuos13/10/2021
El aceite usado de cocina que se desecha por las cañerías termina siendo un problema para todo el sistema cloacal.
Por eso, lo que se pide en varias ciudades es tratar de acumularlo, guardarlo en algún recipiente, y reciclarlo.
Este aceite usado para fritar milaneses, papas o empanadas, puede seguir siendo útil en una segunda vida.
En Villa Nueva se inició una campaña de recolección de aceite usado para domicilios particulares y comercio.
La campaña
A través de un convenio con la firma Ambiental Cord SRL, la Cooperativa de Agua Potable y Cloacas de Villa Nueva (Capyclo) se ha convertido en punto de recolección de Aceites Vegetales Usados (AVUs),
De esta manera, forma parte de una gran red que se extiende a lo largo de toda la provincia, que recepta este material para luego ser entregado y reciclado en la producción de biodiesel.
LA INICIATIVA SURGE A PARTIR DE QUERER DAR UNA SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DEL ARROJO DE ACEITE AL DESAGÜE CLOACAL.
Además de contaminar el medioambiente, el aceite provoca obstrucciones en la red y altera el tratamiento de los efluentes que Capyclo realiza en las lagunas del Prosesur.
El objetivo de esta acción es dar una alternativa a dos sectores para que tengan una opción para la disposición final del aceite.
Por un lado, a los grandes generadores de aceite reciclable, como son comercios, industrias pertenecientes al sector gastronómico que producen grandes cantidades de AVUs.
Y también a los pequeños generadores, como son domicilios particulares en el uso doméstico, que generan pocas cantidades.
Desde la cooperativa expresaron que “es fundamental que la comunidad tome conciencia y se comprometa para que los resultados vuelvan en beneficio de todos.”
Modalidades de recolección
Los vecinos particulares, generadores de pequeñas cantidades, deben concurrir a la sede de Capyclo en el horario de atención al público.
Esto es de lunes a viernes, de 7:00 a 13:00 horas, en Belgrano 357, Villa Nueva.
Allí deben llevar el aceite usado en un envase cerrado para ser depositado en el contenedor que provee la empresa.
Para el caso de los grandes generadores, deben comunicarse a la cooperativa en forma telefónica (0353) 491-0105 / 491-2867, o por WhatsApp a 353406590 / 3534273001.
A través de esas vías podrán recibir información sobre cómo proceder para la entrega del aceite.
No es una producción propia, la fuente Villa Maria Vivo (.com)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro

Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
