
Aceite de cocina usado: cómo lograr que contamine menos
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente. Este tip te ayuda a contribuir al cuidado del medio ambiente y a reducir la contaminación del aceite
Residuos07/06/2021
Un solo litro de aceite de cocina usado contamina hasta mil litros de agua. Por eso, y ya que hoy 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente, traemos este tip de cocina que te ayudará a contribuir al cuidado del medio ambiente reduciendo la contaminación que produce el aceite usado.
Haciendo unas milanesas o unas papas fritas, cuando freímos el aceite y terminamos de usarlo, lo más común es tirarlo a la bacha como si nada; todos lo hacemos. De lo que no somos conscientes, es que el daño que esto provoca es enorme: un solo litro de aceite mal dispuesto contamina 1.000 litros de agua en arroyos, ríos y océanos, y hasta puede infertilizar la zona de tierra afectada por el derrame del residuo.
Como todos sabemos debido al dicho popular, "agua y aceite no se mezclan". De aquí deriva el gran problema: cuando en casa o en los locales gastronómicos tiramos el aceite usado directamente a las cañerías, este no se disuelve, sino que llega hasta ríos o arroyos hecho un film o película que va por la superficie del agua y no permite la correcta oxigenación de esta, afectando el balance ecológico y a la biodiversidad del curso de agua.
¿Cuál es el método?
Una vez utilizado, hay que dejar enfriar el aceite, colarlo y pasarlo por un embudo a una botella tipo PET o a un frasco de vidrio de boca ancha, bien limpios. Conservar el recipiente con tapa, para seguir agregando aceite utilizado. Es muy importante que el aceite no se mezcle con otros líquidos, y limpiar la sartén o la olla utilizada con servilletas de papel.
Una vez que la botella o frasco se llenó, hay que llevarlos a un punto verde para completar el proceso en el que empresas especializadas lo convierten en biodiesel; también hay emprendimientos que lo utilizan para hacer jabón y velas.
Lamentablemente, en nuestra ciudad no existen aún este tipo de puntos verdes especializados en la recolección de aceite para su conversión a biodiesel, pero la iniciativa y concientización empieza por los vecinos: si esto se volviera un hábito en los ciudadanos de Villa María, sería cuestión de tiempo para que una empresa especializada se instalará aquí y para que el municipio satisfaga la demanda colocando los puntos verdes correspondientes. Hasta que eso pase, podemos ir recolectando el aceite que usemos en botellas o frascos limpios.
Fuente: Villa Maria ya (.com)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
