
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente. Este tip te ayuda a contribuir al cuidado del medio ambiente y a reducir la contaminación del aceite
Residuos07/06/2021
Un solo litro de aceite de cocina usado contamina hasta mil litros de agua. Por eso, y ya que hoy 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente, traemos este tip de cocina que te ayudará a contribuir al cuidado del medio ambiente reduciendo la contaminación que produce el aceite usado.
Haciendo unas milanesas o unas papas fritas, cuando freímos el aceite y terminamos de usarlo, lo más común es tirarlo a la bacha como si nada; todos lo hacemos. De lo que no somos conscientes, es que el daño que esto provoca es enorme: un solo litro de aceite mal dispuesto contamina 1.000 litros de agua en arroyos, ríos y océanos, y hasta puede infertilizar la zona de tierra afectada por el derrame del residuo.
Como todos sabemos debido al dicho popular, "agua y aceite no se mezclan". De aquí deriva el gran problema: cuando en casa o en los locales gastronómicos tiramos el aceite usado directamente a las cañerías, este no se disuelve, sino que llega hasta ríos o arroyos hecho un film o película que va por la superficie del agua y no permite la correcta oxigenación de esta, afectando el balance ecológico y a la biodiversidad del curso de agua.
Una vez utilizado, hay que dejar enfriar el aceite, colarlo y pasarlo por un embudo a una botella tipo PET o a un frasco de vidrio de boca ancha, bien limpios. Conservar el recipiente con tapa, para seguir agregando aceite utilizado. Es muy importante que el aceite no se mezcle con otros líquidos, y limpiar la sartén o la olla utilizada con servilletas de papel.
Una vez que la botella o frasco se llenó, hay que llevarlos a un punto verde para completar el proceso en el que empresas especializadas lo convierten en biodiesel; también hay emprendimientos que lo utilizan para hacer jabón y velas.
Lamentablemente, en nuestra ciudad no existen aún este tipo de puntos verdes especializados en la recolección de aceite para su conversión a biodiesel, pero la iniciativa y concientización empieza por los vecinos: si esto se volviera un hábito en los ciudadanos de Villa María, sería cuestión de tiempo para que una empresa especializada se instalará aquí y para que el municipio satisfaga la demanda colocando los puntos verdes correspondientes. Hasta que eso pase, podemos ir recolectando el aceite que usemos en botellas o frascos limpios.
Fuente: Villa Maria ya (.com)

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores




A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

