
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los últimos cinco años fueron los más cálidos de los últimos 140, revelaron científicos neoyorquinos
Cambio Climático18/10/2021Las temperaturas globales de la superficie de la Tierra en 2019 fueron las segundas más cálidas desde que se inició el registro moderno en 1880, solo superadas por las de 2016, en el contexto de una tendencia creciente al calentamiento del planeta, publicó hoy la NASA.
Los últimos cinco años fueron los más cálidos de los últimos 140, revelaron los científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la agencia espacial en Nueva York.
La temperatura global es un promedio. No todos los lugares de la Tierra experimentaron su segundo año más cálido. Los EEUU continentales tuvieron un octubre frío, lo que afectó su temperatura anual promedio, pero Alaska batió récords de altas temperaturas.
precisó la NASA en su cuenta de Twitter en español.
Para el director de GISS, Gavin Schmidt, "la década que acaba de terminar es claramente la más cálida registrada".
Cada década desde la de 1960 ha sido manifiestamente más calurosa que la anterior.
completó.
Desde 1880, la temperatura global promedio de la superficie terrestre aumentó y ahora está más de 2 grados Fahrenheit (un poco más de 1 grado Celsius) por encima de la de finales del siglo XIX.
Como referencia, la última Edad de Hielo fue aproximadamente 10 grados Fahrenheit más fría que las temperaturas preindustriales, describió la agencia espacial en un comunicado.
Utilizando modelos climáticos y análisis estadísticos de datos de temperatura global, los científicos han concluido que este incremento se debe principalmente al aumento de las emisiones a la atmósfera de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero producidos por las actividades humana.
indicó.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) realizó una investigación propia, que le permitió determinar que las temperaturas globales de 2019 estuvieron 1,7 grados Fahrenheit (0,95 grados Celsius) por encima del promedio del siglo XX.
El conjunto completo de datos de la NASA de temperatura de la superficie terrestre del año 2019, así como la metodología utilizada para el cálculo de la temperatura y sus incertidumbres, están disponibles en: https://data.giss.nasa.gov/gistemp
No es una producción propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro